25 abr. 2025

Muere en accidente de avioneta ex astronauta que tomó icónica foto de la Tierra

El ex astronauta del Apollo 8 William Anders, que en 1968 tomó la icónica foto que muestra la Tierra elevándose sobre el horizonte de la Luna, murió este viernes a los 90 años al estrellarse en Seattle la avioneta en que viajaba, confirmó la NASA.

astronauta.png

El ex astronauta del Apollo 8 William Anders murió el viernes a los 90 años al estrellarse en Seattle la avioneta en que viajaba, confirmó la NASA.

Fuente: Azertag.az

“En 1968, durante el Apolo 8, Will Anders ofreció a la humanidad uno de los regalos más profundos que un astronauta puede dar. Viajó hasta el umbral de la Luna y nos ayudó a todos a ver algo más: nosotros mismos”, indicó el administrador de la NASA, Bill Nelson, en la cuenta de X de la agencia.

"Él encarnó las lecciones y el propósito de la exploración. Lo extrañaremos”, afirmó.

La división del Noroeste del Pacífico de la Guardia Costera de EEUU y la oficina del alguacil de San Juan respondieron esta tarde a una llamada sobre un accidente entre la isla Orcas y la isla Johns (estado de Washington) sobre un modelo antiguo de avioneta que se hundió al caer al agua, de acuerdo con la cadena NBC.

Lea más: El telescopio James Webb resuelve el misterio de un exoplaneta “inflado”

Muere en accidente avioneta exastronauta Anders, que tomó icónica foto de la Tierra

Fotografía de archivo cedida por la NASA que muestra el planeta Tierra fotografiado desde la luna el 24 de diciembre de 1968.

NASA/EFE

Se desconocía en ese momento cuántas personas había en la nave.

El 24 de diciembre de 1968, Anders, junto a los astronautas Frank Borman, que era el comandante de la misión, y Jim Lovell se convirtieron en los primeros en orbitar la luna y los primeros en presenciar esa imagen que quedó plasmada en la famosa foto.

Mientras la nave espacial estaba en proceso de rotación, Anders tomó esta fotografía icónica Earthrise que muestra la tierra elevándose sobre el horizonte de la luna.

Entérese más: NASA lanzará en 2028 la misión Dragonfly para estudiar Titán, una de las lunas de Saturno

En 2018, la Unión Astronómica Internacional conmemoró el evento nombrando un cráter de 25 millas de diámetro “Anders’ Earthrise”.

La foto permitió ver el planeta desde una gran distancia por primera vez.

“Cuando la tierra apareció sobre el horizonte lunar, fue cuando realmente me impresionó lo mucho más delicada y colorida que era la tierra”, dijo Anders en una entrevista en 2018 con Today Show al cumplirse los 50 años de esa innovadora misión.

Tras 25 horas de vuelo, Andres comenzó a tomar fotografías. El ex astronauta dijo además en esa entrevista que creía que tenía una probabilidad entre tres de no sobrevivir a la misión Apolo 8, señaló además NBC.

Anders, que nació en Hong Kong el 17 de octubre de 1933, fue además piloto de respaldo de la misión Gemini XI y la misión Apolo 11 en la que los primeros humanos aterrizaron en la luna el 20 de julio de 1969.

Previo a ser seleccionado para ser astronauta en 1964, Anders fue piloto de combate en la Fuerza Aérea y tuvo cuatro hijos y dos hijas.

Entre los que han lamentado la muerte de Anders figura el senador y ex astronauta Mark Kelly.

“Anders cambió para siempre nuestra perspectiva de nuestro planeta y de nosotros mismos con su famosa fotografía de la salida de la Tierra en el Apolo 8. Él me inspiró y a generaciones de astronautas y exploradores”, indicó en su cuenta de X.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la Iglesia con “sede vacante”, en un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: El cónclave.