01 abr. 2025

Muere Gerd Poppe, pionero de Revolución Pacífica que llevó a la caída del muro de Berlín

Gerd Poppe, activista de los derechos civiles en la extinta República Democrática Alemana (RDA) y uno de los pioneros de la Revolución Pacífica que llevó a la caída del muro de Berlín, murió el sábado a los 84 años de edad.

GERAD OK.JPG

Gerd Poppe, activista de los derechos civiles en la extinta República Democrática Alemana (RDA murió a los 84 años de edad.

Foto: EFE.

“La noticia de Gerd Poppe me ha entristecido mucho”, escribió este domingo el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, en un mensaje de condolencias, y agregó: “Echaremos de menos su voz. Honraremos su memoria”.

Afirmó que con la muerte de Poppe, “Alemania pierde una personalidad política poderosa, valiente e impresionante y un pionero de la democracia y los derechos humanos”.

Te puede interesar: Berlín recupera en una exposición la revolución pacífica que acabó con la RDA

“Durante décadas, fue un modelo para muchas personas por su recto compromiso político y su clara postura”, añadió.

Recordó que Poppe militó de forma activa desde 1968 en la oposición de la RDA, estuvo comprometido con el movimiento pacifista y “pese a las masivas represalias del régimen del SED (Partido Socialista Unificado), nunca se dejó intimidar y fue uno de los principales pioneros y precursores de la Revolución Pacífica”.

Como miembro de la Mesa Redonda, impulsada por grupos de la oposición para abordar el futuro de la RDA, y como ministro sin cartera del último gobierno de la Alemania Oriental, “desempeñó en 1989 y 1990 un papel decisivo en la democratización”, destacó.

Lea más: Los extremos se encuentran

Entre 1990 y 1998, Poppe fue diputado de Los Verdes en el Bundestag, la cámara baja del Parlamento alemán.

Como primer comisionado del Gobierno alemán para los Derechos humanos y Ayuda Humanitaria entre 1998 y 2003 “también se ganó el respeto más allá de su partido”, porque “siempre se centró sobre todo en la causa y en los afectados” y puso el foco en los Estados autoritarios de todo el mundo.

“Sus horizontes no terminaban en las fronteras de Alemania”, destacó.

También dejó huella en el consejo de la Fundación para la Revisión de la Dictadura del SED, dijo Steinmeier sobre esta institución de la que Poppe fue cofundador.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Toti Ciliberto falleció a los 63 años, este martes, como consecuencia de un paro cardíaco. El humorista había sido internado de urgencia el domingo por la noche por una enfermedad intestinal.
Las autoridades gazatíes registraron 41 víctimas mortales en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas por ataques israelíes, lo que eleva la cifra total de muertos a 50.399, entre ellos más de 30.000 niños y mujeres, desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás en octubre de 2023.
Al menos siete personas fallecieron y otras once resultaron heridas en un accidente de tránsito registrado la madrugada de este domingo en una carretera de la provincia costera del Guayas, situada en el suroeste de Ecuador.
El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico emitió este domingo una alerta de tsunami para Tonga tras un terremoto de magnitud 7,1 cerca del país insular del Pacífico.
Sesiones de fotos improvisadas por todos lados. Excursiones de colegios. Grupos de turistas y ríos de personas vestidas de rosa aterrizaron este fin de semana en la ciudad de Washington para disfrutar de la llegada de los cerezos en flor, que este año viven una edición más modesta por culpa de las obras.
El defensor del pueblo de España, Ángel Gabilondo, remarcó este domingo, en relación con la sentencia absolutoria al futbolista brasileño Dani Alves por violación, que “el asunto no ha terminado”, ya que debe esperarse a los correspondientes recursos, y que “es imprescindible escuchar siempre la voz de la mujer”.