04 abr. 2025

Muere Gerd Poppe, pionero de Revolución Pacífica que llevó a la caída del muro de Berlín

Gerd Poppe, activista de los derechos civiles en la extinta República Democrática Alemana (RDA) y uno de los pioneros de la Revolución Pacífica que llevó a la caída del muro de Berlín, murió el sábado a los 84 años de edad.

GERAD OK.JPG

Gerd Poppe, activista de los derechos civiles en la extinta República Democrática Alemana (RDA murió a los 84 años de edad.

Foto: EFE.

“La noticia de Gerd Poppe me ha entristecido mucho”, escribió este domingo el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, en un mensaje de condolencias, y agregó: “Echaremos de menos su voz. Honraremos su memoria”.

Afirmó que con la muerte de Poppe, “Alemania pierde una personalidad política poderosa, valiente e impresionante y un pionero de la democracia y los derechos humanos”.

Te puede interesar: Berlín recupera en una exposición la revolución pacífica que acabó con la RDA

“Durante décadas, fue un modelo para muchas personas por su recto compromiso político y su clara postura”, añadió.

Recordó que Poppe militó de forma activa desde 1968 en la oposición de la RDA, estuvo comprometido con el movimiento pacifista y “pese a las masivas represalias del régimen del SED (Partido Socialista Unificado), nunca se dejó intimidar y fue uno de los principales pioneros y precursores de la Revolución Pacífica”.

Como miembro de la Mesa Redonda, impulsada por grupos de la oposición para abordar el futuro de la RDA, y como ministro sin cartera del último gobierno de la Alemania Oriental, “desempeñó en 1989 y 1990 un papel decisivo en la democratización”, destacó.

Lea más: Los extremos se encuentran

Entre 1990 y 1998, Poppe fue diputado de Los Verdes en el Bundestag, la cámara baja del Parlamento alemán.

Como primer comisionado del Gobierno alemán para los Derechos humanos y Ayuda Humanitaria entre 1998 y 2003 “también se ganó el respeto más allá de su partido”, porque “siempre se centró sobre todo en la causa y en los afectados” y puso el foco en los Estados autoritarios de todo el mundo.

“Sus horizontes no terminaban en las fronteras de Alemania”, destacó.

También dejó huella en el consejo de la Fundación para la Revisión de la Dictadura del SED, dijo Steinmeier sobre esta institución de la que Poppe fue cofundador.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La videoconsola Nintendo Switch 2 saldrá a la venta el próximo 5 de junio, con un precio aproximado de 450 dólares, anunció la compañía japonesa en un evento virtual.
Las hermanas de Diego Armando Maradona y su ex esposa, Verónica Ojeda, madre de su hijo menor, declararán este jueves en la octava audiencia del juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
La Policía india anunció este miércoles el arresto de cuatro personas en relación con la explosión que se produjo la víspera en una fábrica de fuegos artificiales en el oeste de la India, en la que fallecieron 21 personas.
El servicio de salud de la región española de Galicia (noroeste) debe indemnizar con USD 37.900 a un joven de 24 años que perdió un testículo por un error médico, según ratificó el Tribunal Superior de Justicia de esa región.
Un coronel y un sargento mayor del Ejército ruso fueron condenados por un tribunal militar a 18 y 20 años de cárcel por torturar y asesinar a subordinados por orden de un superior, según informó este miércoles el portal independiente Mediazona.
Un paracaidista de 52 años, Carlos Suárez, “gran especialista” en escalada y salto base, falleció este martes en La Villa de Don Fadrique (Toledo, centro de España) después de que no se abriera el paracaídas con el que se lanzó durante el rodaje de una película, informaron las productoras del filme.