08 abr. 2025

Muere João Scognamiglio Clá Dias, fundador de los Heraldos del Evangelio

Monseñor João Scognamiglio Clá Dias, fundador de los Heraldos del Evangelio, falleció en la madrugada de este viernes, a los 85 años, en Brasil.

monseñor.jpg

Monseñor João Scognamiglio Clá Dias falleció este viernes a los 85 años.

Foto: Gentileza.

Según informan los Heraldos del Evangelio, su fundador falleció en Franco da Rocha, en el Gran São Paulo, Brasil, después de luchar durante 14 años contra las complicaciones de un derrame cerebral.

“Alrededor de las 02:30 de esta madrugada (hora brasileña), confortado por los sacramentos de la Santa Iglesia y rodeado de sus hijos espirituales, monseñor João Scognamiglio Clá Dias, a la edad de 85 años, entregó serenamente su alma a Dios”, expresa parte del comunicado.

Inspirados por las numerosas conquistas de Monseñor João, bajo la influencia del paráclito y el apoyo indefectible de María Santísima, sus hijos espirituales continuarán su misión en favor de la Santa Iglesia y de la sociedad civil con serenidad, entusiasmo y concordia, pero también con vigilancia e intrepidez.

Como fundador de los Heraldos del Evangelio, deja un legado de santidad de vida a millones de católicos vinculados a la institución en los cinco continentes.

Una breve biografía

Nació en São Paulo, Brasil, el 15 de agosto de 1939. Discípulo y el intérprete del pensamiento y la obra del doctor Plinio Corrêa de Oliveira, cumplió los deseos largamente anhelados por su maestro e inspirador, fundando la Asociación Privada Internacional de Fieles Heraldos del Evangelio, aprobada en 2001 por el papa Juan Pablo II, y las Sociedades de Vida Apostólica Virgo Flos Carmeli y Regina Virginum, aprobadas por el papa Benedicto XVI en 2009.

Estudió derecho en la Facultad del Largo São Francisco (São Paulo) y se doctoró en Teología y Derecho Canónico. Escribió 27 obras, varias de las cuales han sido traducidas a siete idiomas y algunas con una tirada de más de dos millones de ejemplares. Impulsó la construcción de iglesias en Brasil y en otros países de América, Europa y África.

Sus instituciones están en más de 70 países

Dirigió personalmente las instituciones que fundó, que hoy desarrollan sus actividades en más de 70 países, con millones de miembros y seguidores, entre sacerdotes, hermanos y hermanas asociados, cooperadores o participantes solidarios.

En 2008, tres años después de su ordenación sacerdotal, Benedicto XVI lo nombró protonotario apostólico y canónigo honorario de la Basílica Papal de Santa María la Mayor de Roma.

Recibió diversas condecoraciones y honores en Brasil y en el extranjero, incluida la medalla Pro Ecclesia et Pontífice por su dedicación en favor de la Santa Iglesia y del Sumo Pontífice.

Su labor apostólica se extendió por todo el mundo, especialmente tras la aprobación pontificia de los Heraldos del Evangelio.

Impulsó la construcción de iglesias y oratorios

Fundó más de 50 coros y orquestas e impulsó la construcción de casi una treintena de iglesias y oratorios, dos de los cuales recibieron el título de basílica, en Brasil y en diversas naciones de América, Europa y África.

En 2009 publicó el opúsculo titulado Con motivo del año sacerdotal, sugerencias de los Heraldos del Evangelio a la Congregación para el Clero, escrito a petición del entonces prefecto de esta Congregación, y en 2010 el ensayo La Iglesia es inmaculada e indefectible, en el que denuncia las causas profundas de los abusos cometidos contra menores o personas vulnerables.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.