07 abr. 2025

Muere la actriz colombiana Sandra Reyes, conocida por su papel en Pedro el Escamoso

La actriz colombiana Sandra Reyes, quien participó en numerosas series y novelas como ‘Pedro el Escamoso’ y Rigo, falleció este domingo a los 49 años, después de padecer de un cáncer, informó este domingo el ministro de Cultura, Juan David Correa.

Sandra Reyes.png

Sandra Reyes fue protagonista de la afamada teleserie colombiana Pedro, el escamoso.

Foto: Gentileza.

“El Ministerio de Cultura lamenta la prematura muerte de la actriz Sandra Reyes: su lugar en la televisión juvenil de los años 90, así como su carrera en las telenovelas y dramatizados, la hicieron una de las grandes actrices colombianas. Todo nuestro reconocimiento y abrazo a sus familiares”, apuntó Correa en su cuenta de X.

Reyes, nacida en Bogotá el 31 de mayo de 1975, padecía cáncer de mama desde hace varios años, que llevó con reserva.

Le puede interesar: La cinta colombiana “El cartel de los sapos” sobre narcotráfico aspira al Óscar

La actriz comenzó su carrera en 1994 en la serie ‘Clase Aparte’ y desde entonces participó en varias producciones colombianas como ‘El cartel de los sapos’ o ‘La mujer del presidente’.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sepa más: Miguel Varoni: “Pedro el Escamoso me cambió la vida”

Sin embargo, se consolidó con su papel de Paula Dávila, ‘la doctora Paula’ en la serie ‘Pedro el escamoso’ (2001-2003) que tuvo picos de audiencia en Colombia y otros países de América.

Miguel Varoni, que compartió pantalla con Sandra en la exitosa telenovela publicó una emotiva imagen de ambos en esta producción, acompañada de un mensaje cargado de nostalgia: “¡Hasta siempre, mi Doctora Paula… sumercé no sabe la falta que me va a hacer! ¡Dios me la Bendiga! Siempre estará en mi corazón…”. El actor también destacó la amistad y complicidad que compartieron durante las grabaciones, subrayando lo difícil que será su ausencia.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una nueva biografía de la polifacética Yoko Ono busca reivindicar la figura “incomprendida” de una artista japonesa que, según el autor de estas memorias “definitivas”, ha sido víctima de “una misoginia y un racismo clamorosos” y ha convivido con el estigma de ser la “bruja que separó a los Beatles”.
30 años después de su asesinato, Selena Quintanilla sigue vigente con un nuevo documental, el renovado furor por sus discos e incluso la reciente negativa de libertad condicional a Yolanda Saldívar, condenada en 1995 por la muerte a balazos de la reina del Tex-Mex.
El histórico Puerto Antiguo de Concepción es el punto de encuentro para la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento que celebra la música, la cultura y las tradiciones locales. La cita es este sábado 29, a partir de las 21:00.
Las redes sociales se han inundado esta semana de retratos y memes generados por el último modelo de inteligencia artificial (IA) de OpenAI, ChatGPT 4o, inspirados en el estudio de animación japonés Studio Ghibli.
El cantante Elton John en su más pura esencia, tan festivo como reivindicativo, presentó este miércoles su nuevo álbum de la mano de la estrella del country Brandi Carlile, con un concierto en el que puso a Londres a bailar y unas palabras en las que prometió seguir su lucha por las causas justas.
El Premio “Emiliano R. Fernández” de la Cámara de Diputados fue otorgado al artista plástico Ricardo Núñez de Caacupé, en reconocimiento a su valioso aporte a la cultura paraguaya. El artista se destaca por sus impresionantes obras de 9 y 12 metros de la Virgen de Caacupé y una imagen en la ciudad Tobatí, todas inauguradas a finales del año 2024.