18 abr. 2025

Muere la elefanta africana más longeva del mundo a los 54 años

La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.

Fallece en Barcelona la elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo

Yoyo (foto de archivo sin fecha), la más longeva de su especie del mundo, ha fallecido en el Zoo de Barcelona a una edad aproximada de 54 años.

Foto: EFE

El centro pierde “uno de sus integrantes más queridos”, al que acogió en 2009 fruto del programa internacional en el que participa con el Gobierno de España para la preservación de especies, informó el Zoo de Barcelona este sábado.

La salud de Yoyo había empeorado en las últimas semanas, según el Zoo, debido a problemas vinculados a la edad y aunque fue tratada por el equipo veterinario y los técnicos del centro, finalmente murió.

Las instalaciones del Zoo barcelonés acogen animales decomisados por las administraciones, tanto si proceden del comercio ilegal como de otras situaciones sobrevenidas, como fue el caso de la Yoyo.

Esta emblemática elefanta llegó a Barcelona en 2009 tras una intervención del gobierno de la región de Cataluña en las instalaciones del antiguo complejo RioLeón Safari, al que había sido trasladada desde un circo, cuya actividad le provocó lesiones físicas y psíquicas.

Con los años, cuenta el Zoo, las lesiones de la elefanta mejoraron y su actitud, también.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.