07 abr. 2025

Fallece segundo empleado de Ochsi tras la explosión y fuga de amoníaco

El doctor Carlos Morínigo, gerente médico del Instituto de Previsión Social (IPS) confirmó este domingo la muerte de Nelson Vera, empleado de la fábrica de Ochsi en San Lorenzo, que tenía el 80% del cuerpo con quemaduras tras la explosión de un cilindro con amoníaco.

fuga amoníaco 4.jpg

La explosión de una garrafa de amoníaco se registró a las 17:00 de este miércoles, sobre las calles 14 de Mayo y General Caballero en el interior de la fábrica de embutidos Ochsi de San Lorenzo.

Foto: Gentileza.

El doctor Carlos Morínigo, gerente médico del Instituto de Previsión Social (IPS) confirmó el deceso de Nelson Vera, de 42 años, quien tenía el 80% del cuerpo con quemaduras, tras la explosión y fuga de amoníaco en la fábrica Ochsi, ocurrida el miércoles pasado, informó radio Monumental 1080 AM.

El IPS emitió un comunicado a través de su red social X (anteriormente Twitter) en el cual lamenta el fallecimiento del paciente.

La institución hace llegar sus sentidos pésames y desea mucha fortaleza a la familia.

Vera estaba internado en estado grave en la Unidad del Quemado del Hospital Central del IPS en donde este domingo se confirmó su deceso.

Desde hace 6 años se desempeñaba como repartidor en la empresa de embutidos, ubicada en San Lorenzo, Departamento Central.

Lea más: Fuga de amoníaco: Un herido con pronóstico reservado y los demás están “estables”

El primer fallecido por la fuga de amoníaco fue Gustavo Notario, de 25 años, quien dejó huérfana a una niña de 6 años. Tuvo tres paros cardiorrespiratorios.

En el IPS aún siguen internadas unas 14 personas en la Unidad de Terapia Intensiva. El cuadro de estos pacientes es “estable”, según el último reporte médico.

El Ministerio Público verificó el lugar donde ocurrió la explosión del cilindro con amoníaco, que afectó a una treintena de personas.

Se dispuso que los balones sean trasladados al Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).

Nota relacionada: Video: Revelan imágenes de la explosión de cilindro con amoníaco en Ochsi

La empresa Ochsi se puso a disposición para colaborar con la investigación y lamentó la muerte de un trabajador.

Tras el suceso, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) determinó la clausura total de la empresa Ochsi.

Este sábado se produjo la fuga de amoníaco en la fábrica de pollos Pechugón en San Lorenzo, Departamento Central.

Tras lo sucedido, seis personas fueron hospitalizadas en el Hospital Ingavi del IPS. Los médicos que los atendieron informaron que todos iban a ser dados de alta en el transcurso de este domingo.

Más contenido de esta sección
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el Tribunal de Sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.