28 abr. 2025

Muere la última hija ilegítima de Benito Mussolini

La última hija secreta e ilegítima del dictador italiano Benito Mussolini, Elena Curti, falleció este lunes, a los 99 años, en su domicilio de la localidad de Acquapendente (centro), según recogen los medios locales.

elena-curti-hija-de-Mussolini.jpg

Elena Curti, hija del dictador de Italia Benito Mussolini, murió a los 99 años.

Curti, que de no haber fallecido habría cumplido los 100 años el próximo 19 de octubre, era hija del Duce y de la costurera Angela Cucciati, esposa del jefe de la brigada fascista de Milán (norte), Bruno Curti.

La hija, uno de los varios vástagos ilegítimos del dictador de Italia, nació en las vísperas de la Marcha sobre Roma con la que Benito Mussolini el 27 de octubre de 1922 alcanzó el poder, instaurando el origen del régimen fascista que desbarataría el sistema parlamentario.

Le puede interesar: Un indígena Enxet chaqueño, hijo de Benito Mussolini

El escritor Antonio Scurati narra en su biografía del dictador el encuentro entre el Duce y Angela Cucciati en 1921, cuando esta acudió ante él para suplicar la liberación de su marido, arrestado por los violentos disturbios callejeros ocurridos en aquellos tiempos.

Mussolini se casó con Rachele Guidi, con quien tuvo cinco hijos —Edda, Vittorio, Bruno, Romano y Anna Maria—, pero son conocidas las múltiples relaciones extramaritales que mantuvo con muchas mujeres, así como los hijos ilegítimos que nacieron de ellas.

Lea también: Familia del dictador Benito Mussolini reabre su tumba en Italia

Elena Curti era la última hija ilegítima del Duce de la que se tuvieron noticias y no supo la verdadera identidad de su padre hasta que tuvo 20 años, cuando su propia madre se lo reveló, asegurándole que Mussolini también lo sabía, según recuerda hoy la prensa.

Elena Curti vivió durante cuatro décadas en España con su marido, el piloto militar Enrico Miranda, fallecido en el 2008, pero volvió a residir en su localidad natal a principios de los 2000.

Más contenido de esta sección
Francisco rompió con el estereotipo del perfil de la figura del papa, convirtiéndose en el primer líder sudamericano de la Iglesia católica y en el primero no europeo desde el siglo VIII.
El primer ministro francés, François Bayrou, enfrenta acusaciones de la oposición de haber encubierto abusos en una escuela católica de Bétharram, tras las revelaciones aparecidas en el libro publicado por su hija Hélène Parlant sobre lo sucedido en ese centro durante décadas.
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.