07 may. 2025

Muere la última hija ilegítima de Benito Mussolini

La última hija secreta e ilegítima del dictador italiano Benito Mussolini, Elena Curti, falleció este lunes, a los 99 años, en su domicilio de la localidad de Acquapendente (centro), según recogen los medios locales.

elena-curti-hija-de-Mussolini.jpg

Elena Curti, hija del dictador de Italia Benito Mussolini, murió a los 99 años.

Curti, que de no haber fallecido habría cumplido los 100 años el próximo 19 de octubre, era hija del Duce y de la costurera Angela Cucciati, esposa del jefe de la brigada fascista de Milán (norte), Bruno Curti.

La hija, uno de los varios vástagos ilegítimos del dictador de Italia, nació en las vísperas de la Marcha sobre Roma con la que Benito Mussolini el 27 de octubre de 1922 alcanzó el poder, instaurando el origen del régimen fascista que desbarataría el sistema parlamentario.

Le puede interesar: Un indígena Enxet chaqueño, hijo de Benito Mussolini

El escritor Antonio Scurati narra en su biografía del dictador el encuentro entre el Duce y Angela Cucciati en 1921, cuando esta acudió ante él para suplicar la liberación de su marido, arrestado por los violentos disturbios callejeros ocurridos en aquellos tiempos.

Mussolini se casó con Rachele Guidi, con quien tuvo cinco hijos —Edda, Vittorio, Bruno, Romano y Anna Maria—, pero son conocidas las múltiples relaciones extramaritales que mantuvo con muchas mujeres, así como los hijos ilegítimos que nacieron de ellas.

Lea también: Familia del dictador Benito Mussolini reabre su tumba en Italia

Elena Curti era la última hija ilegítima del Duce de la que se tuvieron noticias y no supo la verdadera identidad de su padre hasta que tuvo 20 años, cuando su propia madre se lo reveló, asegurándole que Mussolini también lo sabía, según recuerda hoy la prensa.

Elena Curti vivió durante cuatro décadas en España con su marido, el piloto militar Enrico Miranda, fallecido en el 2008, pero volvió a residir en su localidad natal a principios de los 2000.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.