14 abr. 2025

Muere líder de Paĩ Tavyterã, denuncian que fue por agresión de invasores

Arnaldo Benítez Vargas, uno de los líderes de la comunidad de los Paĩ Tavyterã, zona de Cerro Corá, Amambay, falleció luego de ser brutalmente agredido por un grupo de invasores de las tierras indígenas.

Paî Tavyterã.JPG

Foto: entregarseporamor.blogspot.com.

Según informaron desde la comunidad de los Paĩ Tavyterã, en Cerro Corá, Amambay, los indígenas fueron víctimas de agresiones por parte de invasores. A consecuencia de la violencia, uno de los líderes, Analdo Benítez Vargas, tuvo que ser derivado hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero.

Finalmente falleció por la cantidad de lesiones. Todo ocurrió durante la noche del domingo. Uno de los afectados manifestó que fueron atacados por los invasores. Pudieron escapar y socorrer a Benítez Vargas.

Nota relacionada: Denuncian tortura y amenazas de la banda criminal a pueblos originarios

Sin embargo, lamentó que la Policía Nacional no les haya socorrido.

Uno de los miembros de la comunidad acompañó a Benítez Vargas hasta el Hospital, intentó comunicarse con varias autoridades, pero, aseguró que nadie le respondió.

Hace un año, la comunidad también fue atacada por miembros del grupo criminal, Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). En aquella ocasión asesinaron a dos indígenas, identificados como Alcides Morilla Romero y Rodrigo Gómez González.

En un comunicado emitido en la tarde de este lunes, varias organizaciones emitieron un comunicado en el que afirmaron que los líderes de Yvy Pyte “han venido denunciando una serie de hechos de violencia y atropellos en sus territorios ante las instancias judiciales y gubernamentales correspondientes, buscando una solución definitiva al conflicto, ya que las vidas de los miembros de la comunidad están en riesgo”.

Nota relacionada: Denuncian atropello a tierras de paĩ tavyterãs y ocupación violenta

De hecho, hace poco menos de 15 días denunciaron ante la Fiscalía que invasores realizaban tiros con armas de fuego incesantemente y que terceras personas estarían siendo instrumentadas por estos en contra del proceso de defensa de los territorios que los líderes vienen impulsando.

Agregaron que Arnaldo Benítez Vargas “se suma a la larga lista de defensores indígenas asesinados en el proceso de protección de sus territorios y en contra del despojo de sus tierras”.

Instaron al presidente de la República, al ministro del Interior, al fiscal general del Estado, al comandante de la Policía Nacional y a la presidencia del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) “a garantizar la protección la protección efectiva de la vida, integridad física y el territorio del pueblo Paĩ Tavytera”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Entre los firmantes están la Pastoral Indígena Arquidiocesana (PIA), el Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia (Cipae), la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar), el Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (Ceaduc), el Grupo de Estudios Ancestrales (GEA), la Asociación Indigenista del Paraguay (AIP), y la Red de Entidades Privadas al Servicio de los Pueblos Indígenas (Redespi).

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.