24 feb. 2025

Muere Lolita, la orca cautiva desde 1970 en Miami

La orca Lolita, que llevaba más de 50 años en cautividad en el Miami Seaquarium, cuyo cautiverio ha sido un tema de polémica entre los grupos de protección animal, falleció este viernes supuestamente de “una afección renal”, informó el propio oceanario en un comunicado.

Orca Lolita.jpg

Foto: facebook.com/MiamiSeaquarium.

“En los últimos dos días, ‘Toki’ (como también se conocía a la orca) comenzó a mostrar signos graves de malestar, que su equipo médico completo comenzó a tratar de inmediato y de manera agresiva”, pero, “a pesar de recibir la mejor atención médica posible falleció el viernes por la tarde... se cree que de una afección renal”, anunció el Miami Seaquarium en sus redes sociales.

De acuerdo con datos facilitados por activistas de defensa de los derechos de los animales, Lolita, que fue vendida en 1970 al Miami Seaquarium por cerca de USD 20.000, estaba confinada en una piscina de unos 60 pies (18 metros) de longitud y una profundidad máxima de 20 pies (6,1 metros), y en estos momentos la estaban preparando para su liberación en aguas del Pacífico estadounidense, de donde era originalmente.

Eduardo Albor, presidente de The Dolphin Company, la empresa actualmente a cargo del Miami Seaquarium, lamentó la muerte de la orca también en redes sociales.

“Con el corazón roto, anunciamos la partida de Lolita esta tarde (...). Lolita era una guerrera y el equipo de Amigos de Toki y @MiamiSeaquarium verdaderos héroes”, escribió en X (antes Twitter).

Nota relacionda: La orca Lolita, más de 50 años cautiva en Miami, será evaluada periódicamente

Esta misma semana, sin embargo, informes divulgados por medios locales daban cuenta de que la famosa orca estaba alimentándose muy bien e incluso el centro había hecho una inversión de miles de dólares para mejorar las condiciones del estanque donde se encontraba.

“Junto a los muchos miamenses que crecieron visitándola (a Lolita), las generaciones de activistas de todo el mundo que se inspiraron en su historia y los cuidadores que permanecieron dedicados a ella hasta el final, hoy le decimos nuestro último adiós a nuestra querida ‘Toki’”, dijo afligida hoy la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, en un comunicado.

En marzo pasado, Levine Cava anunció que Lolita finalmente iba a ser trasladada a las aguas del Pacífico Norte donde nació para ser puesta en libertad, un objetivo que no se ha podido cumplir con su muerte.

Lea también: Tribu nativa pide liberación de orca “Lolita” en Miami

La regidora convocó entonces una conferencia para dar a conocer una “iniciativa histórica” referida a la orca más mediática del mundo, por la que se han interesado personalidades y famosos.

Asistieron entonces representantes de la empresa concesionaria del Seaquarium, que es una filial del grupo mexican The Dolphin Company, y de la asociación “Amigos de Lolita”, que velaba por el bienestar y la salud de la orca.

Lolita fue capturada en esa zona en 1970 y traída en septiembre de ese año al Miami Seaquarium, que fue abierto en 1955 en una isla de la Bahía Vizcaína y fue el escenario de la famosa serie televisiva Flipper.

Las dimensiones no eran las adecuadas para un animal de su tamaño, que además sufre de soledad, pues no hay más orcas en ese acuario, según los activistas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.