13 feb. 2025

Muere a los 38 años la osa panda en cautividad más vieja del mundo

La osa panda más anciana en cautividad del mundo, Xinxing, falleció en el zoológico de la ciudad central china de Chongqing a los 38 años, equivalente a más de 110 años humanos, informó hoy el oficial Diario del Pueblo.

Panda.jpg

Un pastel de cumpleaños fue el regalo ideal para el longevo oso panda en su último cumpleaños.

Foto: Xinhua

El animal comenzó a presentar síntomas de somnolencia y pérdida de apetito a finales de octubre, y su estado de salud se deterioró drásticamente en los días siguientes, explicó el parque.

Pese a que numerosos expertos intentaron salvarle la vida, Xinxing finalmente murió el pasado 8 de diciembre debido a su avanzada edad y a un fallo multiorgánico, que le provocaron infecciones respiratorias y digestivas.

La panda nació en la naturaleza en 1982 en el condado de Baoxing, en la provincia central de Sichuan, donde se descubrieron por primera vez estos animales, y fue trasladada al zoo de Chongqing a la edad de un año.

Esta hembra tuvo un total de 153 descendientes, que no solo se encuentran en China sino también en otros países como Estados Unidos, Canadá o Japón.

Según el último censo de pandas realizado en 2014 por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), existen menos de 1.900 ejemplares en el mundo, y su hábitat natural se limita actualmente a seis zonas montañosas repartidas en las provincias chinas de Sichuan, Shaanxi y Gansu.

Los esfuerzos para su protección hicieron posible que en 2016 se lograse elevar de “en peligro” a “vulnerable” su estatus en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.