23 may. 2025

Muere a los 82 años Enrique Pinti, uno de los símbolos del humor argentino

El actor y director teatral Enrique Pinti, uno de los grandes íconos del humor argentino, falleció este domingo a los 82 años de edad, dejando tras de sí una trayectoria de más de seis décadas sobre los escenarios, según confirmó el Multiteatro Comafi de Buenos Aires.

enrique-pinti.jpg

Enrique Alejandro Pinti marcó a varias generaciones de argentinos, gracias a su excepcional sentido del humor, que empleaba para reflexionar sobre la actualidad política, social y mundial del momento.

Foto: diariopanorama.com.

“Elegimos despedir a Enrique Pinti —enorme referente de esta casa teatral— recordando su última marquesina. Finalmente su salud no le permitió concretar el ‘Muy pronto’ anunciado. Sin duda, Enrique protagoniza hoy uno de los momentos más tristes de la historia del teatro argentino”, informó el Comafi a través de su perfil de Twitter.

Embed

Según medios locales, el actor se encontraba internado en el Sanatorio Otamendi de la capital argentina desde el pasado 5 de marzo, en donde falleció en la madrugada de este domingo tras sufrir una descompensación.

La noticia de su muerte provocó multitud de reacciones en redes sociales, con centenares de personas despidiendo con afecto y nostalgia al artista porteño.

“Enrique Pinti fue el rey del humor, pero también el rey de la cordura, el que en tiempos difíciles nos regaló sus palabras de sentido común. Mi saludo emocionado a un gran referente de nuestra profesión. Que la tierra te sea leve, querido Enrique”, escribió el dramaturgo argentino Osvaldo Santoro en su cuenta de Twitter.

https://twitter.com/cachosantoro/status/1508047488028012545

“Con mucha tristeza, hoy nos toca despedir a uno de los últimos capocómicos de nuestro país. De una inteligencia y un humor excepcionales, Enrique Pinti recorrió los teatros del país y del mundo regalándonos su arte”, señaló, por su parte, el intendente de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

https://twitter.com/horaciorlarreta/status/1508064515254112265

Humor para reflexionar

Nacido el 7 de octubre de 1939, en Buenos Aires, Enrique Alejandro Pinti marcó a varias generaciones de argentinos gracias a su excepcional sentido del humor, que empleaba para reflexionar sobre la actualidad política, social y mundial del momento.

Mordaz y satírico como pocos, Pinti desarrolló una exitosa carrera en el mundo del teatro, el cine, la televisión, la radio, la música e incluso la literatura, con más de una decena de libros publicados.

El actor porteño fue uno de los máximos exponentes del café-concert, un género similar a los monólogos de comedia actuales.

Uno de sus mayores éxitos, en este sentido, fue Salsa criolla (1985), un espectáculo que se mantuvo más de 10 años en cartel y en el que interpretó a diferentes personajes de la historia argentina y mundial.

Como director teatral también adaptó obras extranjeras de renombre, como Chicago, Filomena Marturano y El joven Frankenstein, interpretada, esta última, por Guillermo Francella.

El estilo irreverente y descarado de Pinti fue reconocido con multitud de galardones, entre los que destacan cuatro premios Martín Fierro (2003, 2007, 2009 y 2012) y dos premios Konex de Platino (1991 y 2001).

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Paraguayo de Teatro (Cepate) despidieron al maestro José Luis Ardissone, quien falleció este jueves.
Este viernes, a las 19:30, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití), el Cineclub Itinerante promueve la muestra de cine experimental paraguayo con la exhibición del mediometraje El pueblo, del director Carlos Saguier. Asimismo se proyectarán cortometrajes. El acceso es libre y gratuito.
El Indio Solari, ex líder de Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota, confirmó para el sábado 6 de diciembre el concierto de su grupo Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, en el marco del 20° aniversario de la banda. No se sabe si el compositor estará presente en el show, debido a la enfermedad que sufre.
José Luis Ardissone, ícono del teatro paraguayo y fundador del Arlequín Teatro, falleció a sus 84 años este jueves, a raíz de complicaciones en su estado de salud, luego de permanecer internado por algunos días tras una cirugía.
El Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, celebrará en setiembre sus 125 años de fundación en Paraguay. Eligieron el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) para celebrar con una exposición pictórica.
El teatrista José Luis Ardissone, director fundador de Arlequín Teatro, atraviesa una crítica condición de salud. Solicita con urgencia donación de sangre para colaborar con su tratamiento médico. El artista está hospitalizado y se encuentra delicado desde el martes 20 de mayo.