16 abr. 2025

Muere un camarógrafo mientras cubría la guerra de Ucrania

Un camarógrafo de Fox News, Pierre Zakrzewski, murió en Ucrania mientras cubría la guerra, dijo el martes la cadena estadounidense.

Muere un camarógrafo.jpg

El camarógrafo murió mientras cubría la guerra en Ucrania.

Foto: dw,com

Zakrzewski resultó muerto y su colega Benjamin Hall, herido, cuando el vehículo en el que viajaban fue alcanzado el lunes por disparos en Horenka, en las afueras de Kiev, informó la directora ejecutiva de Fox News Media, Suzanne Scott, en un comunicado.

Hall, un británico que cubre el Departamento de Estado para la cadena estadounidense, permanece hospitalizado en Ucrania, precisó Scott.

Según un medio ucraniano, The Kyiv Independent, y Reporteros Sin Fronteras, la periodista ucraniana Oleksandra Kuvshinova murió también en el mismo incidente.

El primer ministro irlandés, Micheal Martin, afirmó sentirse “profundamente perturbado y entristecido” por la muerte de Zakrzewski, de nacionalidad irlandesa, y su colega.

“Mis pensamientos están con sus familias, amigos y compañeros periodistas”, escribió Martin en Twitter. “Condenamos esta guerra indiscriminada e inmoral de Rusia contra Ucrania”.

Le puede interesar: Guerra en Ucrania sigue sumando víctimas tras ataques

Zakrzewski, que estaba radicado en Londres, se encontraba trabajando en Ucrania desde febrero.

“Pierre fue un fotógrafo de guerra que cubrió casi todas las historias internacionales para Fox News desde Irak hasta Afganistán y Siria durante su larga permanencia con nosotros”, aseguró Scott. “Su pasión y talento como periodista no tenían parangón”.

Fox News señaló que Zakrzewski había desempeñado un “papel clave” para sacar del país a los colaboradores afganos vinculados a la cadena y sus familias después de la retirada de Estados Unidos.

El domingo, el periodista estadounidense Brent Renaud murió y otro resultó herido en Irpin, una localidad en las afueras de Kiev que ha sido escenario de algunos de los más crudos combates desde que Rusia invadió Ucrania. Renaud, un documentalista de 50 años, trabajaba para Time Studios en un proyecto sobre refugiados.

La Federación Internacional de Periodistas identificó a su colega herido como el fotógrafo colombiano-estadounidense Juan Arredondo.

Un ucraniano que viajaba en el mismo vehículo que los dos estadounidenses también resultó herido, según un médico que se hallaba en el lugar.

Según Ludmila Denissova, encargada de derechos humanos del Parlamento ucraniano, al menos otros dos periodistas ucranianos también han sido asesinados.

Evgueni Sakun murió en un ataque ruso contra una torre de televisión de Kiev y Viktor Dudar murió en medio de combates cerca de la ciudad portuaria sureña de Mikolaiv, reportó Denisova en Telegram.

Varios reporteros resultaron heridos “por disparos intencionales del enemigo”, según la responsable, que mencionó a suizos, checos, daneses y británicos.

“El enemigo intenta también destruir la infraestructura audiovisual ucraniana”, añadió, citando los ataques contra las torres de televisión en Kiev, Lutsk y Rivné.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.