17 abr. 2025

Muere una surfista tras ser atacada por un pez aguja

La surfista italiana Giulia Manfrini, muy popular en redes sociales, murió después de haber sido atacada por un pez aguja mientras surfeaba en Indonesia.

Giulia Manfrini surfista 3.jpg

La surfista italiana Giulia Manfrini, popular en redes sociales, falleció tras ser atacada por un pez aguja cuando surfeaba en Indonesia.

Foto: Gentileza/Instagram Giulia Manfrini.

Manfrini, de 36 años, falleció el viernes último cuando se encontraba en las aguas de la isla Pulau Masokut, cerca de Sumatra. Allí, un pez aguja se clavó en su pecho y le hizo una herida de 5 centímetros.

Giulia Manfrini surfista.jpg

La surfista italiana Giulia Manfrini, popular en redes sociales, tuvo un trágico final.

Foto: Gentileza/Instagram Giulia Manfrini.

Los medios locales indonesios informaron este sábado del accidente gracias al testimonio de Lahmudin Siregar, jefe en funciones de la Agencia Regional de Gestión de Desastres de las Islas Mentawai.

Según la reconstrucción, la italiana pudo pedir ayuda a dos hombres y fue trasladada de urgencia al centro médico más cercano, donde fue atendida sin éxito.

Giulia Manfrini surfista 4.jpg

La surfista italiana Giulia Manfrini, popular en redes sociales, compartía sus imágenes de su actividad. Falleció trágicamente al surfear.

Foto: Gentileza/Instagram Giulia Manfrini.

Manfredi, que acumula más de 22.000 seguidores en Instagram, donde mostraba sus viajes y sus fotos haciendo surf, era graduada en Derecho por la Universidad de Turín y ha estado siempre en contacto con el deporte, y, aunque empezó con el esquí y el snowboard, amplió horizontes con el surf, que centró los últimos años de su vida.

También había fundado una agencia de viajes y gracias a las redes sociales se convirtió en una figura especialmente popular dentro de la comunidad surfista italiana.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.