13 abr. 2025

Muere víctima de un robo la hija de un escolta de la ministra argentina de Seguridad

Una niña de 9 años, hija de uno de los guardaespaldas de la ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, fue asesinada este lunes en la localidad de Lomas de Zamora (provincia de Buenos Aires) tras ser disparada durante un robo.

Patricia.jpg

La ex candidata presidencial y actual ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, lamentó el reciente suceso en su país.

EFE.

Los asesinos aún no han sido detenidos por las fuerzas policiales, que cuentan con varios videos del momento del asalto.

La propia Bullrich adelantó la noticia del robo en su perfil oficial en la red social X a las 13.14 hora argentina (16.14 GMT) y poco más de una hora después, la ministra confirmó que la hija de su escolta había fallecido a causa de las heridas de bala recibidas.

“Estos criminales no tienen perdón. Los vamos a buscar hasta encontrarlos. Estamos junto a sus padres en este terrible momento y profundo dolor”, dijo la titular de Seguridad.

Bullrich acudió al Hospital Médico Policial Churruca Visca de Buenos Aires a acompañar a su escolta y a su familia.

Por su parte, el presidente argentino, Javier Milei, también condenó el asesinato de la niña.

“Tenía 9 años y fue asesinada cobardemente (...) Los delincuentes creen que siguen viviendo en la Argentina de la impunidad pero se equivocan. Los vamos a encontrar y vamos a hacer que paguen por la vida que se llevaron y por la familia que destruyeron”, aseguró el mandatario en un mensaje publicado en X.

El populoso conurbano bonaerense ha sido escenario en las últimas semanas de varios sucesos criminales que han ocupado las portadas de los diarios en Argentina y las horas de los programas televisivos de noticias.

En los suburbios de Buenos Aires tienen lugar a menudo hechos criminales relacionados con el narcotráfico, la trata de personas o los asesinatos por encargo.

La lucha contra la inseguridad en el Gran Buenos Aires y otras zonas del país fue una de las propuestas en torno a las que giraron la campaña electoral del libertario Javier Milei y la de su entonces rival como candidata de la coalición centroderechista Juntos por el Cambio y ahora aliada en el Ejecutivo, Patricia Bullrich.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.