“Nuestros peores temores se han hecho realidad. No hay animales supervivientes en el recinto de los monos. El jardín de los gorilas no se ha visto afectado”, escribió el zoo en su cuenta de Facebook, y precisó que Kidogo, un gorila occidental de planicie, y su familia, “están bien”.
Unas horas antes, el parque comunicaba por la misma vía la “inconcebible tragedia” acontecida poco después de la medianoche al informar de que el recinto de los monos, con una superficie de unos 2.000 metros cuadrados, había sido pasto de las llamas, aunque decía desconocer si habían muerto animales en el incendio.
El recinto, inaugurado en 1975, albergaba entre otros animales a simios como orangutanes y chimpancés, así como el grupo de gorilas con más edad, además de calitrícidos (una familia de primates platirrinos), agutíes (roedores), pájaros y murciélagos.
El parque, que agradeció las numerosas ofertas de ayuda recibidas en unas pocos horas, comunicó que el zoo no abrirá este miércoles sus puertas y señala que, todavía conmocionados, sus responsables no pueden decir todavía si van a precisar ayuda y de qué tipo.

Unos farolillos voladores son la causa más probable del incendio. En una rueda de prensa, el jefe de la policía de investigación criminal de Krefeld, Gerd Hoppmann, indicó que se ha abierto una investigación por incendio provocado por acción negligente después de que en la zona próxima al fuego se hallaran tres farolillos voladores de 34 centímetros de diámetro con mensajes en su interior escritos a mano con deseos para el nuevo año.
Agregó que testigos dijeron haber visto en el aire a una altura muy baja este tipo de artículos cilíndricos –hechos de papel de seda, con una vela o una pasta combustible en su interior que al producir calor hacen que se eleve el farolillo– poco antes de que se declarara el incendio en el tejado del recinto de los monos.
Recordó que desde 2009 está prohibido hacer volar estos farolillos tanto en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia, donde ocurrió la tragedia, como en toda Alemania, a excepción de Mecklemburgo-Antepomerania.