23 feb. 2025

Mueren tres leones en trampas de caza dentro de una reserva keniana

Tres leones fallecieron después de quedar atrapados en varias trampas de caza colocadas en los alrededores de la Reserva keniana de Ol Chorro, en el Parque Nacional del Masái Mara, informaron este lunes fuentes oficiales.

Leones.jpg

La muerte de los leones se produjo en la reserva keniana de Amboseli, en Kenia.

“Con tremenda tristeza anunciamos la trágica muerte de Rafiki, Lenkume, así como uno de los hijos de Lenkume, cuatro hienas y un antílope, víctimas de un grupo de mortíferas trampas (colocadas) para atrapar animales silvestres”, informó hoy en su cuenta oficial de Facebook el Programa de Conservación de Depredadores del Mara; encargado de preservar con vida a estos felinos.

El comercio ilegal de carne silvestre, que incluye desde jirafas y cebras hasta antílopes y búfalos, entre otros, es una gran amenaza para los ricos ecosistemas del Masái Mara y Parque Nacional del Serengeti en Tanzania, ya que en la frontera de estos dos países es algo habitual.

En el comunicado, el grupo especifica que el antílope habría sido el primero en caer en la trampa, y que su presencia habría después atraído a los leones y a las hienas, quienes “también quedaron atrapados” en un espacio que resguardaba más de medio centenar de trampas.

La paralización económica causada por la pandemia del Covid-19 ha aumentado en los últimos meses la presencia de este tipo de trampas —un trozo de alambre que termina en un lazo formado por un nudo corredizo—, debido a que la venta de este tipo de carne constituye una forma fácil y rápida de ganar dinero.

El Programa de Conservación de Depredadores del Mara anunció también que se está barriendo la área en busca de nuevas trampas y prometió “una investigación completa” sobre lo sucedido.

Según este organismo, los guardabosques (rangers) del Mara, quienes patrullan a pie a diario zonas designadas, eliminan miles de trampas para la caza de animales silvestres cada año.

Por su parte, diferentes organizaciones ambientalistas, como el Proyecto de Elefantes del Mara, estiman que el 90% de los animales atrapados en ellas no alcanzan nunca el mercado ilegal, sino que se mueren al resultar heridos, y su carne termina por pudrirse.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.