08 abr. 2025

Muerte del bebé que no pudo ser atendido en Villarrica provoca destituciones y auditoría médica

La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció la destitución del viceministro de Atención Integral a la Salud luego de la muerte de un recién nacido que no pudo ser atendido en una unidad de terapia intensiva recientemente inaugurada del Hospital Regional de Villarrica.

UTI Villarrica.jpg

La unidad de terapia intensiva neonatal de Villarrica había sido inaugurada por el presidente Santiago Peña el 20 de febrero.

Foto: x.com/msaludpy.

La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció la destitución del viceministro de Anteción Integral a la Salud, Santiago Adolfo García Destéfano, y del director general de Redes y Servicios de Salud, Derlis Carlos León Sanabria, luego de la muerte de un recién nacido que no pudo ser atendido en una unidad de terapia intensiva recientemente inaugurada de Villarrica.

Además, informó que dispuso una auditoría médica “para analizar en profundidad lo sucedido y garantizar que se adopten las medidas necesarias”.

Nota relacionada: Mamá del bebé fallecido: “Le sacrificaron a mi hijo para poner terapia”

En un posteo en redes sociales, la ministra Barán afirmó que “nada es más doloroso que la pérdida de un hijo” y que “ninguna palabra puede aliviar el sufrimiento de una madre” en este mismo momento.

El bebé no pudo ser atendido en Villarrica por lo que luego fue trasladado a otro centro de atención donde finalmente falleció, según se confirmó este sábado. Su deceso se dio durante la madrugada en el Hospital Materno Infantil Santisima Trinidad.

Había ingresado al recinto con un diagnóstico de hipertensión pulmonar severa y a pesar de algún progreso que les habían comunicado a los padres, finalmente falleció.

Nota relacionada: Muere bebé que no pudo ser atendido en terapia neonatal que inauguró Peña en Villarrica

El mismo presidente Santiago Peña junto con Barán, había inaugurado esa unidad el 20 de febrero. El Ministerio de Salud aseguró que el servicio permitiría “atender a recién nacidos en estado crítico, evitando traslados a otras regiones y fortaleciendo la atención materno infantil”.

Sin embargo, los padres del ahora fallecido se encontraron con otra realidad. Dicho sector no funcionaba.

A raíz de lo sucedido en ese momento, el entonces director del Hospital Regional de Villarrica fue cambiado. Explicó que la inauguración se hizo con una observación de la misma Cartera de salud sobre la sala de desechos de líquidos de los pacientes, la cual debe estar totalmente sellada para que no salgan partículas.

La exigencia era que tenga una dimensión de ocho centímetros, por lo que se estaba modificando, ya que las medidas eran superiores.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció en contra del proyecto de ley que presentaron senadores de Honor Colorado para la creación del Ministerio de la Familia. El mandatario pidió al Congreso no avanzar con ese tema.
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.