21 abr. 2025

Muertes en las cárceles se triplicaron entre 2013 y 2019, según el MNP

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) señaló en su informe anual de gestión 2020 que el número de muertes bajo custodia trepó abismalmente entre los años 2013 y 2019. Expuso que en ese periodo se triplicó la cantidad de personas fallecidas en el sistema penitenciario.

Tacumbú.jpg

El amotinamiento registrado en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú dejó como resultado siete personas privadas de libertad fallecidas. El séptimo cadáver fue sacado del penal este miércoles.

Foto: Dardo Ramírez.

El informe anual de gestión 2020 del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura se presentó el viernes, resaltando preocupaciones en la garantía de los derechos de las personas en situación de encierro y el abuso en el desempeño de las fuerzas públicas en el marco de la emergencia sanitaria debido a la pandemia del Covid-19.

Asimismo, el documento señaló que se triplicó el número de muertes bajo custodia entre 2013 y 2019, refiriéndose a la personas privadas de libertad fallecidas en las cárceles.

En ese sentido indicó que en ese periodo se registraron 392 fallecimientos en total, de los cuales 379 eran hombres, 12 mujeres y una persona trans. En los penales donde más decesos se produjeron son en los más poblados históricamente y las que crecieron en cantidad de personas alojadas.

Le puede interesar: Activan alerta máxima en cárceles de todo el país tras motín en Tacumbú

Entre estas citan a las penitenciarías de Tacumbú, Ciudad del Este, de Alto Paraná; en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Itapúa; Coronel Oviedo, de Caaguazú; y en Misiones.

De acuerdo con el informe, a partir del 2019 se comenzaron a registrar las muertes por omisión en las medidas de seguridad preventiva y la violencia entre personas privadas de libertad, lo que supera a la cantidad de muertes ocurridas por cuestiones relacionadas al derecho a la salud.

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura observó con preocupación dicho aumento con relación a la responsabilidad del Estado.

Lea también: La CEP lamenta pésima condición del sistema penitenciario tras masacre

En su informe también reflejó la falta de acceso a la Justicia por parte de los internos con respecto a las audiencias telemáticas que se empezó a implementar en las cárceles por las medidas sanitarias de la pandemia.

Apuntó que no son realizadas en las condiciones ni la tecnología adecuada, y que las audiencias virtuales -incluso en juicios orales- están hechas de mala manera, perdiéndose así el principio de la inmediación y de que sean públicas las audiencias e implicaron una merma importante en el derecho a la defensa.

Entre otras cosas, el MNP también destacó que la tasa penitenciaria de mujeres en prisión va en descenso desde hace cinco años.

Más detalles: Hacia una reforma penitenciara en Paraguay

Reportó con base en datos del Ministerio de Justicia que el 2020 cerró con 742 mujeres privadas de libertad, frente a 880 del año 2018 y alrededor de 922 en el año 2019.

En los últimos tres años se viene registrado violencia extrema en el sistema penitenciario del país, que además se encuentra en pésimas condiciones, debido al hacinamiento.

Tan solo el mes pasado siete internos murieron en motín de presos en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. Tras la masacre, el Ministerio de Justicia emitió una alerta máxima en las cárceles de todo el país.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
A 17 años de su histórica victoria electoral, el ex presidente Fernando Lugo participó de un encuentro político organizado por el Frente Guasu, donde dirigentes y ex parlamentarios reafirmaron la vigencia del movimiento y anunciaron su rearticulación política.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.