18 may. 2025

Muertes en las cárceles se triplicaron entre 2013 y 2019, según el MNP

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) señaló en su informe anual de gestión 2020 que el número de muertes bajo custodia trepó abismalmente entre los años 2013 y 2019. Expuso que en ese periodo se triplicó la cantidad de personas fallecidas en el sistema penitenciario.

Tacumbú.jpg

El amotinamiento registrado en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú dejó como resultado siete personas privadas de libertad fallecidas. El séptimo cadáver fue sacado del penal este miércoles.

Foto: Dardo Ramírez.

El informe anual de gestión 2020 del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura se presentó el viernes, resaltando preocupaciones en la garantía de los derechos de las personas en situación de encierro y el abuso en el desempeño de las fuerzas públicas en el marco de la emergencia sanitaria debido a la pandemia del Covid-19.

Asimismo, el documento señaló que se triplicó el número de muertes bajo custodia entre 2013 y 2019, refiriéndose a la personas privadas de libertad fallecidas en las cárceles.

En ese sentido indicó que en ese periodo se registraron 392 fallecimientos en total, de los cuales 379 eran hombres, 12 mujeres y una persona trans. En los penales donde más decesos se produjeron son en los más poblados históricamente y las que crecieron en cantidad de personas alojadas.

Le puede interesar: Activan alerta máxima en cárceles de todo el país tras motín en Tacumbú

Entre estas citan a las penitenciarías de Tacumbú, Ciudad del Este, de Alto Paraná; en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Itapúa; Coronel Oviedo, de Caaguazú; y en Misiones.

De acuerdo con el informe, a partir del 2019 se comenzaron a registrar las muertes por omisión en las medidas de seguridad preventiva y la violencia entre personas privadas de libertad, lo que supera a la cantidad de muertes ocurridas por cuestiones relacionadas al derecho a la salud.

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura observó con preocupación dicho aumento con relación a la responsabilidad del Estado.

Lea también: La CEP lamenta pésima condición del sistema penitenciario tras masacre

En su informe también reflejó la falta de acceso a la Justicia por parte de los internos con respecto a las audiencias telemáticas que se empezó a implementar en las cárceles por las medidas sanitarias de la pandemia.

Apuntó que no son realizadas en las condiciones ni la tecnología adecuada, y que las audiencias virtuales -incluso en juicios orales- están hechas de mala manera, perdiéndose así el principio de la inmediación y de que sean públicas las audiencias e implicaron una merma importante en el derecho a la defensa.

Entre otras cosas, el MNP también destacó que la tasa penitenciaria de mujeres en prisión va en descenso desde hace cinco años.

Más detalles: Hacia una reforma penitenciara en Paraguay

Reportó con base en datos del Ministerio de Justicia que el 2020 cerró con 742 mujeres privadas de libertad, frente a 880 del año 2018 y alrededor de 922 en el año 2019.

En los últimos tres años se viene registrado violencia extrema en el sistema penitenciario del país, que además se encuentra en pésimas condiciones, debido al hacinamiento.

Tan solo el mes pasado siete internos murieron en motín de presos en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. Tras la masacre, el Ministerio de Justicia emitió una alerta máxima en las cárceles de todo el país.

Más contenido de esta sección
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
Un funcionario de la Municipalidad de Asunción que estaba desaparecido desde el martes pasado, fue encontrado sin signos de vida en la tarde de este viernes en la zona de Remanso en Mariano Roque Alonso.
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.