11 feb. 2025

Muertos en Gaza superan los 43.700, tras 47 fallecidos en el último día

La guerra en la Franja de Gaza causó la muerte de al menos 47 palestinos en las últimas 24 horas, según datos de este miércoles del Ministerio de Sanidad gazatí, lo que aumentó a 43.712 el total de fallecidos desde octubre de 2023, mientras que el de heridos alcanzó los 103.258.

Ataques en Gaza

El humo se eleva tras un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza, al norte de la Franja de Gaza.

Foto: EFE

“Las fuerzas de ocupación cometieron 7 masacres contra familias en la Franja de Gaza, causando 47 mártires, y 182 heridos llegaron a los hospitales durante las últimas 24 horas”, detalló hoy el comunicado, que añadió que más víctimas siguen bajo los escombros.

De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU), casi el 70% de las víctimas mortales son mujeres y niños.

Desde el amanecer de este miércoles, al menos 18 palestinos murieron a lo largo del enclave en diferentes bombardeos y ataques de artillería israelíes, informaron a EFE fuentes médicas.

Por su parte, la agencia palestina de noticias Wafa informó de que un niño fue asesinado, y al menos otras 20 personas resultaron heridas en otro bombardeo contra la denominada zona humanitaria de Al Mawasi, al oeste de la sureña Jan Yunis. Aquí, en otro ataque israelí ayer, murieron otros once gazatíes cuando accedían a internet en una “tienda-cafetería”.

Los residentes de Gaza viven en medio de la devastación, tras la destrucción de cerca del 90% de la infraestructura civil en estos trece meses de ofensiva. Cada día la cifra de muertos incrementa, al igual que el hacinamiento en Al Mawasi, no exento de bombardeos y donde proliferan enfermedades contagiosas e infecciones, según las ONG.

Lea más: Gane Harris o Trump, los gazatíes quieren que termine la guerra

Ayer terminó el plazo de 30 días dado por el Gobierno de EEUU a Israel para que mejorase la entrada de ayuda humanitaria en el enclave, sin apenas mejoras, y no ha condicionado la ayuda militar que recibe de su mejor aliado. El pasado mes de octubre entraron en Gaza menos camiones de ayuda humanitaria que ningún otro mes anterior desde el inicio de la guerra, según datos de la ONU.

El viernes, expertos en seguridad alimentaria advirtieron de que es muy probable que la hambruna sea inminente en las zonas del norte de la Franja, tras la alerta emitida por el Comité de Revisión de la Hambruna (FRC, por sus siglas en inglés) de la Clasificación Integrada de Fases (IPC), que subraya que la situación humanitaria en el enclave es “extremadamente grave” y requiere una acción inmediata “en cuestión de días y no de semanas”.

Foto: EFE

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.