10 feb. 2025

Muertos en Gaza superan los 43.800, tras 47 fallecidos según recuento de Sanidad

Al menos 47 palestinos murieron en la última jornada de ataques israelíes contra la Franja de Gaza, lo que elevó a 43.846 la cifra total de fallecidos en más de trece meses de guerra, informó este domingo el Ministerio de Salud del enclave en su último recuento diario, que no incluye más de 70 muertos esta mañana en ataques israelíes contra Beit Lahia (norte).

Franja de Gaza.jpg

Viarios militares israelíes durante una de las operaciones en la Franja de Gaza.

Foto: EFE

“La ocupación israelí cometió seis masacres contra familias en la Franja de Gaza, con un saldo de 47 mártires y 139 heridos durante las últimas 24 horas”, indicó la autoridad sanitaria, controlada por Hamás, lo que incrementó a 103.740 el número de heridos.

Esta mañana cazas israelíes bombardearon varios edificios residenciales en la asediada localidad de Beit Lahia, en los que murieron al menos 72 personas, según información de la Oficina de Medios de Hamás.

Asimismo, en los campamentos de Nuseirat y Bureij (centro) se registraron otros 24 fallecidos y al menos 60 heridos, según la misma fuente, tras dos bombardeos también contra edificios residenciales.

Lea más: ONU prevé una tasa de pobreza del 74,3% en los Territorios Palestinos en 2024

A principios de octubre, las tropas israelíes reanudaron su ofensiva por tercera vez contra el norte de Gaza, imponiendo un cerco militar y llevando a cabo continuos bombardeos con el objetivo, según fuentes castrenses, de evitar que Hamás se reagrupe en esa región.

Desde entonces, unas 2.000 personas han muerto, según cifras locales, mientras que los tres principales hospitales de la zona –el Kamal Adwan, el Indonesio y el Al Awda– han sufrido ataques y operan de manera parcial.

A esta situación se suma la casi inexistente entrada de ayuda humanitaria al norte de Gaza desde octubre, lo que podría derivar en una hambruna “inminente”, según alertaron recientemente diversos organismos internacionales, incluida la ONU.

La ofensiva israelí contra Gaza desde octubre de 2023 ha causado más de 43.800 muertes documentadas –cerca del 70% mujeres y niños– y más de 103.600 heridos, aunque se trata de cifras conservadoras, ya que miles de víctimas permanecen bajo toneladas de escombros.

Los ataques de Israel continúan a pesar de los llamamientos del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a un alto el fuego inmediato y de las directrices de la Corte Internacional de Justicia en enero para tomar medidas catutelares que prevengan un posible genocidio.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.