05 abr. 2025

Muertos en Gaza superan los 43.800, tras 47 fallecidos según recuento de Sanidad

Al menos 47 palestinos murieron en la última jornada de ataques israelíes contra la Franja de Gaza, lo que elevó a 43.846 la cifra total de fallecidos en más de trece meses de guerra, informó este domingo el Ministerio de Salud del enclave en su último recuento diario, que no incluye más de 70 muertos esta mañana en ataques israelíes contra Beit Lahia (norte).

Franja de Gaza.jpg

Varios militares israelíes durante una de las operaciones en la Franja de Gaza.

Foto: EFE

“La ocupación israelí cometió seis masacres contra familias en la Franja de Gaza, con un saldo de 47 mártires y 139 heridos durante las últimas 24 horas”, indicó la autoridad sanitaria, controlada por Hamás, lo que incrementó a 103.740 el número de heridos.

Esta mañana cazas israelíes bombardearon varios edificios residenciales en la asediada localidad de Beit Lahia, en los que murieron al menos 72 personas, según información de la Oficina de Medios de Hamás.

Asimismo, en los campamentos de Nuseirat y Bureij (centro) se registraron otros 24 fallecidos y al menos 60 heridos, según la misma fuente, tras dos bombardeos también contra edificios residenciales.

Lea más: ONU prevé una tasa de pobreza del 74,3% en los Territorios Palestinos en 2024

A principios de octubre, las tropas israelíes reanudaron su ofensiva por tercera vez contra el norte de Gaza, imponiendo un cerco militar y llevando a cabo continuos bombardeos con el objetivo, según fuentes castrenses, de evitar que Hamás se reagrupe en esa región.

Desde entonces, unas 2.000 personas han muerto, según cifras locales, mientras que los tres principales hospitales de la zona –el Kamal Adwan, el Indonesio y el Al Awda– han sufrido ataques y operan de manera parcial.

A esta situación se suma la casi inexistente entrada de ayuda humanitaria al norte de Gaza desde octubre, lo que podría derivar en una hambruna “inminente”, según alertaron recientemente diversos organismos internacionales, incluida la ONU.

La ofensiva israelí contra Gaza desde octubre de 2023 ha causado más de 43.800 muertes documentadas –cerca del 70% mujeres y niños– y más de 103.600 heridos, aunque se trata de cifras conservadoras, ya que miles de víctimas permanecen bajo toneladas de escombros.

Los ataques de Israel continúan a pesar de los llamamientos del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a un alto el fuego inmediato y de las directrices de la Corte Internacional de Justicia en enero para tomar medidas catutelares que prevengan un posible genocidio.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.