El Equipo Feminista de Comunicación, el Centro Cultural de España Juan de Salazar y la Fundación SGAE traen a Paraguay por segundo año consecutivo la Muestra de Cine Político Dirigido por Mujeres, que propone para el lunes el documental “Mujeres de la mina”, que retrata la vida de trabajadoras de los yacimientos del Cerro Rico de Potosí, en Bolivia.
Domitila Chungara, uno de los personajes principales, es una revolucionaria histórica y luchadora en defensa de los derechos de las mujeres mineras; Lucía Armijo, en tanto, vive en el cerro y es trabajadora en una mina, militante y dirigente sindical; mientras Francisca González es hija, nieta y viuda de mineros.
El escritor uruguayo Eduardo Galeano participa en la película, recordando momentos históricos de las luchas y problemáticas de la explotación de los mineros y mineras bolivianos, y aporta su mirada poética de ese flagelo.
El documental, producido en Argentina y presentado en 2014, fue exhibido en la ciudad de Sucre, Bolivia, en el Festival de Derechos Humanos (donde ganó el primer premio a un largo latinoamericano); en Bilbao, España, para el Festival de Cine Invisible; en Argentina, durante el Festival Internacional de Cine por la Equidad de Género “Mujeres en foco”, y también en Colombia y Chile.
Durante el mes de marzo, el Salazar dedicará la mayor parte de su programación a temas relacionados con las expresiones artísticas protagonizadas por mujeres, así como a los diferentes roles de las mujeres en la sociedad contemporánea, que serán analizados de manera crítica a través de ciclos de cine, debates y exposiciones, informó la agencia IP.