Con apoyo de la Fundación Itaú, la exposición cuenta con curaduría y expografía de Osvaldo Salerno y exhibe un acervo institucional conformado a lo largo de años por el artista Ricardo Migliorisi, recientemente fallecido. Migliorisi había adquirido un inmueble y lo edificó con el afán de alojar su colección con un criterio de proyección pública.
El museo que instituyó cuenta con una exposición permanente de arte sacro, y dos salas de exposiciones temporales. La Fundación Migliorisi constituye uno de los legados más importantes del artista a la sociedad paraguaya. La exposición reúne piezas de índole diversa: Pintura moderna y contemporánea, instalaciones, exvotos, fotografía, grabados, textiles y piezas ornamentales, conformados sin un criterio curatorial estricto. En la colección pueden ser encontradas obras de Édouard Manet, Robert Rauschenberg y Antoni Tàpies, obras de artistas modernos de Paraguay, y la del propio Migliorisi.
“Esta exposición reúne muchos objetos de arte provenientes de culturas diferentes, recolectados en viajes de Migliorisi. Son piezas que nunca fueron exhibidas y eran parte de la colección de la Fundación Migliorisi. Sería como un gabinete de curiosidades”, comenta Osvaldo Salerno.

Libro. En el marco de la habilitación de la exposición El Gabinete, la Fundación Migliorisi y la Galería Fábrica también invitan al lanzamiento del libro Pensar la piedra: Acerca de algunos objetos de Ricardo Migliorisi. El acto también será hoy, a las 18:00, en la Sala Cira Moscarda (Grabadores del Cabichuí, entre Cañada y Emeterio Miranda).
Editado bajo el sello institucional de la Fundación, con coordinación editorial de Osvaldo Salerno, el libro presenta un texto de Lia Colombino acerca de la obra de Migliorisi, junto con fotografías de la serie de esculturas en canto rodado, intervenidas con pintura, tituladas El sosiego, del año 2015.
La presentación se dará rodeada de obras de la serie Histerias de la Conquista, de Migliorisi, y se referirán al libro Roberto Amigo y Ticio Escobar.
Migliorisi. Ricardo fue un pintor, vestuarista, escenógrafo y arquitecto paraguayo. Expuso sus obras en varios países de América y Europa. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Dante Alighieri y, más tarde en el Colegio San José.
Estudió Artes Plásticas en el Taller de Cira Moscarda. También estudió grabado con el maestro Livio Abramo. Pero básicamente puede ser considerado un autodidacta. Más tarde cursó la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional de Asunción.
Su pulsión creativa, experimental e irreverente significó una presencia capaz de articular estrategias visuales contemporáneas con aquellos contenidos que ocuparon, en distintos momentos de su vida, sus preocupaciones estéticas por la cultura de masas y el mundo del espectáculo, elementos de la estética pop y el movimiento hippie, el camp y el kitsch, el erotismo y el cuerpo, la diferencia y las identidades, así como los momentos lúdicos, humorados y trágicos de la condición humana.
La exposición se habilita en la fecha, a las 17:00, en la Fundación Migliorisi. En la oportunidad también se presentará un libro sobre el tema. El acceso es libre y gratuito.
Para apreciar
Exposición: El Gabinete. Colección Fundación Migliorisi.
Inauguración: Hoy, a las 17:00.
Lugar: Sala Isolina Salsa de la Fundación Migliorisi.
Horario disponible: Martes a sábados, de 14:00 a 20:00.
Acceso: Gratuito.
Lanzamiento: Del libro Pensar la piedra: Acerca de algunos objetos de Ricardo Migliorisi.