15 abr. 2025

Muestran avances del futuro puente Héroes del Chaco

Varios medios televisivos participaron este viernes de una visita guiada al campamento de obras y zona de construcción del primer puente que conectará la ciudad de Asunción con la localidad de Chaco’i, en la Región Occidental.

Puente Héroes del Chaco.jpg

Vista del trabajo para la construcción del puente Héroes del Chaco, que se realiza del lado de Chaco’i.

Foto: Gentileza

Las obras de lo que será el puente Héroes del Chaco continúan en ambas márgenes del río Paraguay. Este viernes se realizó una visita guiada para conocer sobre los avances del trabajo que proyecta ser culminado para el año 2023.

Fernando Antona, coordinador de obras del Consorcio Unión, informó que entre los trabajos ejecutados está la construcción del viaducto de acceso desde la ruta a Puerto Falcón, obras de drenajes menores, terraplenado con relleno hidráulico, así como la excavación y hormigonado de los pilotes para los viaductos de acceso de la margen de Chaco’i .

Desde el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC) indicaron que, actualmente, la construcción del puente Héroes del Chaco avanza en ambas márgenes del río Paraguay en tres frentes de trabajo: Costanera Norte, ruta Falcón - Remanso y Chaco’i, informó Telefuturo.

Nota relacionada: Puente se llamará Héroes del Chaco, y obras se iniciaron ayer

Según indicaron, el diseño de la obra prevé mantener al Río Paraguay como comunicador principal del comercio fluvial teniendo en cuenta que nuestro país posee un importante flujo de actividad en marina mercante a nivel regional.

Además, se estima que para el mes de enero se contrate a 300 personas y que en un total se requiera contratar hasta a 600 obreros y profesionales de diferentes áreas.

El inicio de las labores en el lecho del río está previsto para los primeros días del año 2021 y se estima que la obra concluirá en el plazo previsto de 36 meses.

El puente Héroes del Chaco será el primero que unirá la capital del país con la Región Occidental. Para el puente atirantado, el consorcio adjudicado cuenta con el asesoramiento externo de una empresa portuguesa, cuyos profesionales ya se encuentran en la zona de construcción.

Mas datos sobre el puente

Se trata del primer proyecto de esta envergadura adjudicado íntegramente a empresas paraguayas: CDD Construcciones SA y Heisecke Constructora que conforman el Consorcio Unión. El proyecto requerirá una inversión de G. 789.417.216.701.

La obra tendrá una extensión total de 7.409 metros, desde la rotonda de la Costanera Norte hasta la zona de Presidente Hayes, que conectará con la ruta a Puerto Falcón. En ella se incluye el tramo vial de 4.800 metros y el tramo de la estructura de 2.609 metros (600 metros de atirantado y 2.009 metros de viaducto).

El puente atirantado de 600 metros incluye un vano principal de 300 metros, un canal de navegación de 200 metros y un vano adyacente de 150 metros. Los viaductos de acceso al puente hacia el lado de Chaco’i tendrán 1.519 metros, mientras que hacia el lado de Asunción, 487 metros. El empalme con la Costanera Norte contará con 320 metros.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.