07 feb. 2025

Muestran video de fallida detención del hijo de El Chapo

El Gobierno de México presentó este miércoles un video del fallido operativo llevado a cabo en la ciudad de Culiacán, estado de Sinaloa, en el que Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, no ofrece resistencia y pide parar la violencia.

hijo del chapo.jpg

Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante conocido como “El Chapo”.

Foto: elcomercio.pe

“Ya paren todo oiga, ya me entregué, ya paren todo, por favor. Ya paren todo, ya tranquilos, ya ni modo. Dígales que se retiren. Pero ya dígales, ya no quiero que haya desmadres. ¡Ya no quiero que haya desmadre por favor!”, se escucha decir a Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán, en el vídeo.

En la grabación se observa que a las 15.17 horas en Ciudad de México (14.17 hora en Culiacán y 20.17 GMT) –cuando la ciudad ya se encontraba en pleno caos– Guzmán sale a un estacionamiento con las manos en la cabeza y, luego de ser puesto contra la pared, realiza una llamada telefónica en la que pide a uno de sus hermanos que cesen la violencia contra la ciudadanía.

Previamente, antes de la llamada, una mujer que le acompañaba se mostró visiblemente nerviosa, pidiéndoles explicación a los miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.

Detención hijo del Chapo.mp4

Estos le piden que se tranquilice y le dicen que no son miembros de grupos criminales.

Según el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, una media hora después del suceso del video, se informó al presidente Andrés Manuel López Obrador de lo que estaba ocurriendo.

Lea más: Caos e incertidumbre sobre el paradero del hijo del Chapo Guzmán

Aproximadamente una hora después de la operación, se reportaron vehículos con gente armada rodeando la casa donde se llevaba a cabo el operativo, y también en las bases militares de operaciones de Cosalá, Costa Rica y El Fuerte, donde se retiene a parte del personal militar.

Horas después, Ovidio Guzmán fue dejado en libertad cuando el Gobierno mexicano se vio superado por el poderoso cartel de Sinaloa.

El Gobierno de México tomó la decisión de soltar al hijo del Chapo bajo el argumento de que así se podía proteger la vida de los ciudadanos de Culiacán.

Nota relacionada: Liberaron a hijo del Chapo Guzmán para preservar vidas

El presidente López Obrador ha defendido en distintas ocasiones que él respaldó dicha decisión de su gabinete de seguridad, pues su estrategia de seguridad no pasa por una confrontación directa con el crimen organizado, sino por atender las causas sociales que inclinan a las personas a la delincuencia.

Este miércoles, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, reiteró que su confianza en el plan contra la violencia, pese a que el operativo resultó fallido, que calificó de acción precipitada.

“Decidimos no continuar con la idea conservadora de la guerra contra el narco, esa estratega belicista no solo trajo la violencia desde el poder público sino que las propias instituciones de seguridad se convirtieron en protagonistas de esa violencia, como pudo haber sucedido en Culiacán”, dijo Durazo.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU, el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.