19 feb. 2025

“Muestras se deben duplicar, pero el problema es el procesamiento”, dice Sequera

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, consideró este miércoles que la cantidad de muestras que se procesan se deben duplicar. No obstante, aclaró que el problema está en el procesamiento de los tests debido a algunas dificultades técnicas.

Covid19 - coronavirus - test - efe.jpg

Las pruebas de Covid-19 se aplican con prioridad a personas internadas, a quienes tuvieron contacto con portadores del virus, a la población de riesgo, entre otros.

Foto: EFE

Poco más de 1.000 muestras se procesan diariamente para confirmar los casos de Covid-19 que se registran en el país. Durante los últimos meses, una gran cantidad de cuadros fueron diagnosticados y a medida que aumentan, la demanda en las pruebas es mayor.

Es por ello que el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, considera que se deben duplicar las muestras, sobre todo por la cantidad de contagios.

“Habría que duplicar la cantidad de pruebas, es cierto que 1.000 fue nuestra meta, pero era otra fase y otro momento de capacidad. Hoy la capacidad es mayor y si contamos con el sector privado, unas 3.000 se pueden hacer de rutina. Lo ideal sería que funcione de esa manera”, expresó en contacto con Monumental 1080 AM.

No obstante, el director explicó que hay ciertas dificultades técnicas para operar de tal manera, como la productividad, la salida de la doctora Graciela Russomando como directora del laboratorio del Senacsa, inconvenientes con los insumos y otros aspectos.

Lea más: Salud garantiza insumos para test diario de Covid-19 hasta nueva licitación

“Vamos a ver cómo acomodar las fichas y ver la cuestión de la productividad, vamos a ver si hay una reingeniería porque también arranca otra semana con números interesantes”, dijo Sequera.

En ese sentido, también mencionó que la demanda de pruebas es mucho mayor a medida que pasan las fases.

“El problema no es tomar las muestras, sino es cosecharlas, hoy en otra fase la circulación del virus es mayor y también la de otros virus de síntomas respiratorios y hay un testeo importante, pero el cuello de botella es el procesamiento”, señaló.

Por otra parte, Sequera fue consultado acerca de la estimación de muertes que se espera ante el contexto de la pandemia, a lo que mencionó que informes internacionales hablan de 190 a 200 muertes para el país para los próximos meses.

“En noviembre se habla de 350 y eso es si no usamos mascarillas, son estimaciones pero es importante entender que tenemos que controlar y usar tapabocas, lavarnos constantemente las manos y aplicar el distanciamiento”, recomendó.

Insumos para tests de Covid-19

A inicios de julio, Salud Pública volvió a relanzar los llamados para adquirir insumos para los tests de Covid-19.

La preocupación por la falta de insumos se generó debido a la paralización de varios llamados realizados por la cartera de Salud, que se vio envuelta en un escándalo por la fallida compra de insumos chinos, arrastrado desde fines de abril.

La cartera de Salud canceló –el 4 de junio– un total de 32 licitaciones, hechas desde el inicio de la contingencia sanitaria, debido a irregularidades detectadas en esos procesos y puestos en evidencia por la Comisión Especial de Supervisión y Control de Compras Covid-19 (CESC).

Nota relacionada: Test Covid: Hay stock para 10 días

No obstante, relanzó el proceso de compras de “urgencia impostergable” con recursos del endeudamiento público en el marco de la pandemia, a fin de adquirir más insumos por las pruebas.

Salud Pública comunicó a inicios de agosto que el stock actual de equipos para la realización de tests alcanzaría para otros 10 días, hasta tanto se adjudique el llamado.

La cantidad total de contagios por coronavirus en todo el país es de 5.852, mientras que la cifra de fallecidos llega a 59, según los últimos reportes oficiales.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Concepción se alista para la cuarta edición de la emblemática Carrera de Tacones, un evento que promete ofrecer una competencia más equitativa y emocionante.
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó este martes, en una ceremonia en Mburuvicha Róga, el decreto que reglamenta ley 7190/23 “de los créditos de carbono”, con la participación de ministros del Poder Ejecutivo y referentes del sector privado.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia lluvias y tormentas para este miércoles y jueves en varios puntos del país.
Un incendio provocado dejó cuantiosos daños materiales en la madrugada de este lunes en el barrio San Luis, sector Porvenir de Concepción. La víctima, Lidia Alarcón, de 40 años, perdió diversos enseres eléctricos y otras pertenencias en el siniestro.
El intendente de Encarnación, Luis Yd, señaló que el presidente Santiago Peña le habría hecho “bullying”, al referirse a un impase sobre el aeropuerto de la ciudad. Mencionó además que aguarda la formalización de un acuerdo para avanzar con la modernización del aeropuerto local.
Un operativo conjunto, coordinado por el Ministerio Público, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), se llevó a cabo en la zona de Cerro Guazú, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.