16 abr. 2025

Mujer de 87 años recibe su cédula por primera vez en Concepción

Una mujer de 87 años de Yby Yaú, en Concepción, recibió por primera vez su cédula de identidad y ya podrá acceder a la pensión alimentaria para la tercera edad.

Mujer recibe cédula por primera vez 2.jpg

Doña Petrona es una humilde mujer que vive en el Departamento de Concepción y que por fin podrá acceder a la pensión alimentaria para la tercera edad.

Foto: Gentileza

Doña Petrona Ramona Arévalos, una humilde adulta mayor de 87 años de la localidad Yby Yaú, oriunda de Belén, en el Departamento de Concepción, celebra este lunes que por primera vez en su vida pudo acceder a su cédula de identidad.

Con dicha documentación, la octogenaria finalmente podrá acogerse al beneficio de la pensión alimentaria para las personas de la tercera edad, según informó Carlos Escobar, corresponsal de Última Hora.

Isidro Alfonso, un docente y concejal municipal de Yby Yaú, del mismo departamento, fue quien realizó las gestiones para que doña Petrona pueda contar con la necesaria documentación y con ella posteriormente pueda acceder al subsidio.

Doña Petrona se mostró muy emocionada al recibir por primera vez en su vida su cédula de identidad.

Doña Petrona se mostró muy emocionada al recibir por primera vez en su vida su cédula de identidad.

Según explicó el mismo, cuando comenzaron a consultar en el Registro Nacional por los datos de la mujer, se les informó que la misma no aparecía en ninguna inscripción, por lo que desde ese momento se propuso a ayudarla.

Mediante la promulgación de la Ley 3728/09, el Gobierno estableció el derecho de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad a acceder a la pensión alimentaria, cuyo primer requisito es contar con la cédula de identidad.

Se trata de una política de Estado que “consiste en una asistencia monetaria mensual, equivalente al 25% del salario mínimo vigente”, cuya aplicación está a cargo de la Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC) del Ministerio de Hacienda.

Más contenido de esta sección
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.