06 abr. 2025

Mujer emprendedora gana dinero evitando que guayabas se desperdicien

Sergia Verón es una mujer emprendedora que vive en la compañía Gabino Rojas de Santa Rosa, Departamento de Misiones. Aprovecha el fruto de guayaba de su patio para procesar y vender su pulpa para la preparación de dulce de guayaba.

guayaba.jpg

Su producto los ofrece en los grupos de WhatsApp y luego sale a repartir sus pedidos en su motocicleta.

Foto: Vanessa Rodríguez.

En el patio de su casa posee muchos árboles de guayaba. Preocupada, viendo la cantidad de frutas que maduran al mismo tiempo, se puso a pensar qué hacer para aprovecharlas y que no se desperdicien.

“Recorrí mi patio. Vi la (gran) cantidad de frutas de guayaba sanas que había. Me puse a calcular qué podía hacer para sacarle provecho y evitar que se pierda, porque se iba a caer todo”, relató.

Manifestó que si hacía dulce, iba a gastar mucho dinero. Fue así que decidió procesar y vender la pulpa, lista para preparar dulce de guayaba. Y su emprendimiento tuvo todo un éxito.

Verón detalló su forma de trabajo, cómo hizo conocer su producto y cómo lo empezó a comercializar, instando a otras mujeres a aprovechar lo que tienen a mano para ganar dinero.

“Lo que hago es juntar las frutas y lavarlas. Luego, les quito lo duro y sin pelarlas, ni sacarles la semillas, meto a la licuadora con un poco de agua. Seguidamente, paso por el colador y cargo llenito en botellas de plástico de dos litros y vendo a G. 10.000”, expresó.

Su producto los ofrece en los grupos de WhatsApp y luego sale a repartir sus pedidos en su motocicleta.

La emprendedora insta a otras mujeres a no rendirse y que creen una fuente de ingreso con lo que tengan a mano.

Más contenido de esta sección
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.
El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para reducir el riesgo de que los niños desarrollen una afección de manos, pies y boca. La enfermedad se caracteriza por la aparición de llagas en las zonas mencionadas.
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre e incautaron su camioneta por escuchar música a todo volumen en la calle de un barrio de Ciudad del Este. Cansados de esa situación, varios vecinos procedieron a realizar la denuncia.