05 abr. 2025

Mujer iraní a juicio por dar la mano a un hombre

Atena Farghadani, una caricaturista iraní, enfrenta un juicio por haber estrechado la mano de su abogado, quien la defendía ante unas acusaciones a causa de unos dibujos publicados por la mujer en sus redes sociales. Estrechar la mano para los iraníes significa “relaciones sexuales ilegítimas”.

irani.jpg

La joven se dedica a la creación de caricaturas. Foto: abc.es

La mujer podría enfrentarse a doce años de cárcel por un gesto que para las autoridades iraníes es indecente, informó el portal ABC.es.

Sin embargo, esta es la segunda acusación en contra de la dibujante, quien será también juzgada por criticar a las autoridades iraníes por prohibir la esterilización voluntaria y limitar el acceso a la anticoncepción, con imágenes que difundió a través de su perfil de Facebook.

Esto fue calificado como reunión y connivencia contra la seguridad nacional, difundir propaganda contra el sistema, insultar a miembros del Parlamento mediante pinturas, insultar al Líder Supremo de Irán y también a sus interrogadores.

Pero otro “error” de la caricaturista iraní de 29 años fue pasarle la mano a su abogado, Mohammad Moghimi, gesto que en su país se considera de quienes mantienen relaciones sexuales ilegítimas.

El letrado fue a visitarla a la prisión para trabajar en el caso que ya estaba enfrentando y ahora se arriesga a pasar hasta doce años tras las rejas.

Farghadani estuvo dos meses en la prisión de Evin, situada al norte de Tehéran. En Irán, este centro penitenciario es en el que se encuentran la mayoría de las personas condenadas por delitos de carácter político e ideológico.

Allí pasó quince días en régimen de aislamiento, sin acceso a un abogado y sin la posibilidad de visitar a su familia, como indica la organización Amnistía Internacional. La dibujante volvió a ser encarcelada en enero de 2015 y según señalaron sus padres, los agentes le golpearon.

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.