12 abr. 2025

Mujer iraní a juicio por dar la mano a un hombre

Atena Farghadani, una caricaturista iraní, enfrenta un juicio por haber estrechado la mano de su abogado, quien la defendía ante unas acusaciones a causa de unos dibujos publicados por la mujer en sus redes sociales. Estrechar la mano para los iraníes significa “relaciones sexuales ilegítimas”.

irani.jpg

La joven se dedica a la creación de caricaturas. Foto: abc.es

La mujer podría enfrentarse a doce años de cárcel por un gesto que para las autoridades iraníes es indecente, informó el portal ABC.es.

Sin embargo, esta es la segunda acusación en contra de la dibujante, quien será también juzgada por criticar a las autoridades iraníes por prohibir la esterilización voluntaria y limitar el acceso a la anticoncepción, con imágenes que difundió a través de su perfil de Facebook.

Esto fue calificado como reunión y connivencia contra la seguridad nacional, difundir propaganda contra el sistema, insultar a miembros del Parlamento mediante pinturas, insultar al Líder Supremo de Irán y también a sus interrogadores.

Pero otro “error” de la caricaturista iraní de 29 años fue pasarle la mano a su abogado, Mohammad Moghimi, gesto que en su país se considera de quienes mantienen relaciones sexuales ilegítimas.

El letrado fue a visitarla a la prisión para trabajar en el caso que ya estaba enfrentando y ahora se arriesga a pasar hasta doce años tras las rejas.

Farghadani estuvo dos meses en la prisión de Evin, situada al norte de Tehéran. En Irán, este centro penitenciario es en el que se encuentran la mayoría de las personas condenadas por delitos de carácter político e ideológico.

Allí pasó quince días en régimen de aislamiento, sin acceso a un abogado y sin la posibilidad de visitar a su familia, como indica la organización Amnistía Internacional. La dibujante volvió a ser encarcelada en enero de 2015 y según señalaron sus padres, los agentes le golpearon.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.