03 feb. 2025

Mujer se encuentra grave tras picadura de serpiente en Itapúa

Una mujer mayor de edad fue víctima de mordedura de serpiente y se encuentra en estado grave en un centro asistencial de la capital del país, donde fue derivada desde la localidad de General Artigas, Departamento de Itapúa.

yarará.jpg

Un joven de 18 años fue mordido por una serpiente cuando estaba cortando el pasto en la ciudad de Yby Pytá.

Primeramente, la misma fue asistida en el Hospital Distrital de Coronel Bogado Dr. Marcelino Rodríguez, nosocomio al cual ingresó de urgencia con un cuadro delicado y se le aplicó el suero antiofídico.

Posteriormente, la paciente fue derivada al Hospital Regional de Encarnación y luego, ante la gravedad del caso, fue trasladada a Asunción a fin de recibir asistencia de mayor complejidad, explicaron los profesionales médicos.

Lea más: Día Mundial de las Serpientes: ¿Cuántas especies hay en Paraguay?

Durante los últimos meses fueron reiterados los casos de mordeduras de serpientes registrados en el país. Incluso, en algunos casos las víctimas perdieron la vida.

¿Qué hacer en caso de mordeduras?

La sugerencia principal de los biólogos es acudir lo antes posible al hospital o centro de salud más cercano. Además, se recomienda mantener la calma, conservar una distancia prudente del animal y lavar la herida con agua y jabón.

Igualmente, si es posible (especialmente si la persona está acompañada), se debe tratar de sacar una foto al reptil para analizar la forma y el color, a fin de tener una idea de la especie.

Nota relacionada: Las mordeduras de serpiente causan 400.000 casos de discapacidad cada año

Las mordeduras de serpientes venenosas pueden provocar parálisis severas en el sistema respiratorio, trastornos de sangrado que deriven en hemorragias mortales, insuficiencia renal irreversible, así como la destrucción local de tejidos.

Sin embargo, la mayoría de muertes y consecuencias graves de una mordedura pueden prevenirse con antídotos de alta calidad, que son el único tratamiento eficaz para controlar o revertir la mayoría de sus efectos.

Más contenido de esta sección
El verano paraguayo se hace sentir con fuerza y la Dirección de Meteorología emitió un boletín especial por altas temperaturas, que provocará que el termómetro se eleve y pase los 40°C.
Una joven de 20 años denunció a su concubino por agresión física y amenazas de muerte en la localidad de Castillo Cue, Tacuatí, Departamento de San Pedro. El supuesto agresor la habría amenazado con un machete y supuestamente la golpeó en el rostro antes de huir.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay en la investigación en Paraguay sobre el autor moral del magnicidio del fiscal Marcelo Pecci.