16 abr. 2025

Mujer víctima de presunta mala praxis se encadena por segunda vez frente al Palacio de Justicia

Aurolina Ortega se encadenó por segunda vez en la explanada de la sede del Poder Judicial para exigir que la Corte Suprema de Justicia se pronuncie ante un recurso de casación en la causa contra la odontóloga Graciela Guanes, quien fue condenada a pena de multa por mala praxis tras un procedimiento en que su paciente perdió 14 dientes.

Aurelina Ortega.jpg

Aurelina Ortega se encadenó frente al Poder Judicial.

Foto: Gentileza

Ataviada con un bandera paraguaya y un cartel con pedido de justicia, Aurolina Ortega se encadenó en la explanada del Palacio de Justicia este lunes, pidiendo que la Corte Suprema de Justicia resuelva un recurso de casación en un caso contra la odontóloga Graciela Guanes. Esta última fue condenada por un tratamiento que practicó a la mujer sin su consentimiento y a consecuencia de ello perdió 14 dientes.

“Basta de chicanas, por favor”, “Pido justicia”, “Están jugando con mi salud”, son algunas de las frases que se leen en el cartel que sostiene Aurelina, que volvió a recurrir a esta medida de fuerza así como ya lo hiciera en noviembre de 2022.

La mujer pide que los ministros de la Corte aceleren la firma del expediente del juicio que ganó a la odontóloga, quien deberá pagar la multa de G. 35.120.040 por el tratamiento mal hecho, informó el periodista Raúl Ramírez.

Nota relacionada: Investigan caso de mala praxis médica

La condena a la odontóloga fue confirmada el pasado 10 de julio por parte de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, por el que debe pagar 360 días de multa.

La manifestante insistió en que solamente falta la firma de la ministra de la Corte Carolina Llanes para que quede firme la sentencia y sostuvo que no se moverá del sitio hasta que las autoridades judiciales se pronuncien.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.