24 abr. 2025

Mujeres conquistan cinco intendencias más con relación a elecciones pasadas

El Observatorio de Participación Política de las Mujeres informó este martes que el número de mujeres intendentas aumentó a 31 este año, con respecto a las Elecciones Municipales del 2015, donde fueron electas 26 mujeres.

Elecciones 4.jpeg

Una importante participación se ve en los locales de urnas.

Foto: Enrique Villamayor.

Desde el Observatorio de Participación Política de las Mujeres del Centro de Documentación y Estudios señalaron que 31 mujeres llegaron a la intendencia municipal tras las elecciones del domingo pasado, de las cuales 14 fueron reelectas de un total de 261 distritos.

Asimismo, indicaron que los tres departamentos más difíciles para las mujeres son Amambay, Boquerón y Canindeyú. En Alto Paraguay, de tener dos intendentas mujeres, en esta ocasión no se tuvo ni candidatas.

De las 30 intendencias, 23 pertenecen a mujeres de la Asociación Nacional Republicana (ANR), siete al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y una al Movimiento Político Oñondivepa Ikatuta.

Lea más: Desbloqueo de listas fortaleció a la ANR en las Municipales 2021, según analista

En ese sentido se detalló que en Concepción, cinco de 13 Intendencias son ocupadas por mujeres; en San Pedro cuatro de 22; en Cordillera dos de 20; en Guairá dos de 18; en Caaguazú una de 20; y en Caazapá una de los 11 municipios.

De igual manera, en Itapúa dos de 30 Intendencias son ocupadas por mujeres; en Misiones dos de 10; en Paraguarí seis de 18; en Alto Paraná tres de 22; en Central una de 19; en Ñeembucú una de 16; y en Presidente Hayes una de los 9 distritos con los que cuenta.

Sin embargo, en Amambay, Canindeyú, y Alto Paraguay no se tiene a ninguna mujer como intendenta. Peor es el caso de Boquerón, donde de cuatro intendencias, no se tuvo a ninguna mujer ni como candidata.

En departamentos como Concepción, la cantidad de mujeres aumentó de una a cinco, en San Pedro de una a cuatro, en Paraguarí de cuatro a seis y en Alto Paraná de dos a tres, en tanto que en Misiones de cero a dos.

Le puede interesar: ANR prepara impugnaciones ante mínima diferencia con PLRA en Mariano Roque Alonso

En Caaguazú, el número se redujo de dos a una, en Itapúa de cinco a dos, en Central de dos a una y en Alto Paraguay de dos a ninguna.

Si bien la suma total arroja un saldo de 31 intendencias conquistadas por mujeres, una de ellas, que es la de Mariano Roque Alonso, en Central, se encuentra aún en el proceso de impugnación de votos. La diferencia fue de alrededor de 100 votos nada más a favor de la liberal Carolina Aranda, quien fue reelecta.

Más contenido de esta sección
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.
En un trágico hecho perdió la vida una adolescente de 13 años que fue atropellada por un camión de gran porte en la ciudad de Arroyito, Concepción. La víctima fatal se subió a una moto y salió de manera brusca de su casa tras una discusión familiar.
Una intervención policial en el barrio Bella Vista de Hernandarias, Alto Paraná, terminó con la muerte de un hombre con antecedentes y la investigación a un agente de la Policía Nacional por presunto homicidio doloso.
La Policía Nacional informó que el triple choque con un saldo de tres muertos en la ciudad de Santa Rita tuvo como origen una carrera clandestina entre dos automóviles. El conductor que sobrevivió fue rescatado y actualmente está prófugo.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio, hablamos sobre la oposición y sus proyecciones para las elecciones municipales del 2026.