23 may. 2025

Mujeres de Organización Campesina impulsan cultivo de plantas medicinales

Un grupo de mujeres pertenecientes a la Organización Campesina del Norte (OCN) lidera un proyecto inspirador en el distrito de Belén, Departamento de Concepción, consistente en el cultivo, recuperación e industrialización de hierbas medicinales.

organización campesina

La iniciativa busca preservar y aprovechar los conocimientos ancestrales sobre las propiedades curativas de las plantas.

Foto: Justiniano Riveros.

La iniciativa no solo busca promover la agricultura sostenible, sino también preservar y aprovechar los conocimientos ancestrales sobre las propiedades curativas de estas plantas.

Lea más: “Si no fuera por los campesinos ahora mismo seríamos un Estado brasileño”

Con una huerta que alberga una amplia variedad de plantas medicinales, estas mujeres trabajan arduamente para asegurar una cosecha de calidad. Una vez recolectadas, las plantas se transforman en remedios naturales envasados, brindando alternativas saludables y accesibles a la comunidad.

En la finca se observa una variedad de plantas medicinales como el cedrón, menta, burrito, boldo, cúrcuma, jengibre, lavanda, jaguarete ka’a, manzanilla, eneldo, siempre vive, suico, ka’are, etc.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La intención es recuperar el poder curativo ancestral y, por medio de esto, enfocarse en la medicina preventiva y curativa. A partir de estas hierbas, las mujeres de la OCN realizan esencia, ungüento, japonés, jarabe y pastillas como una pequeña industrialización.

Le puede interesar: Serpaj responsabiliza por muerte de agricultor a alianza entre agroganadera, policía y jueces

Sin embargo, uno de los desafíos que enfrenta esta valiosa iniciativa es la falta de recursos para implementar un sistema de riego en la huerta.

“Este sistema es fundamental para garantizar una producción constante y de alta calidad, especialmente en esta región, donde las condiciones climáticas son adversas, incluso algunos rubros se secaron”, señaló Gladys Muñoz, presidenta de la Organización Campesina del Norte (OCN).

Más contenido de esta sección
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
La Policía Nacional detuvo al dueño de los perros de la raza pitbull que atacaron a dos hombres y uno de ellos falleció. Se trata de un abogado que tenía orden de captura por obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.