23 abr. 2025

Mujeres deben estudiar más para ganar como los hombres según la Unesco

Un informe global presentado por la Unesco afirma que para que las mujeres igualen salario con los del sexo opuesto, deben estudiar más. En la nota los detalles.

mujeres.jpg

Las mujeres compiten laboralmente con los hombres para alcanzar los mismos niveles salariales. Foto: Ilustración.

Según el último informe global de la Unesco, la escuela reduce las desigualdades de género y que cuanto más alto es el nivel educativo, menor es la brecha salarial entre varones y mujeres.

Las mujeres con primaria completa ganan la mitad que los hombres, y las que finalizaron la secundaria, las dos terceras partes.

El informe de Unesco, titulado “Enseñanza y aprendizaje: lograr la calidad para todos”, encontró que entre los argentinos que han cursado la primaria, los salarios de las mujeres son aproximadamente la mitad de los de los hombres. La desventaja se reduce para aquellas que terminaron la secundaria y sus salarios equivalen a las dos terceras partes de los de los hombres.

“En países de ingresos medianos de América Latina, como la Argentina, Brasil y México, la proporción de mujeres con empleo remunerado aumenta considerablemente en función de la elevación de su nivel educativo “, dice el informe.

Además, añaden que la educación es crucial para que las féminas puedan tener trabajos con importancia en la sociedad y esto las ayuda a tomar el control de sus propias vidas, de allí la independencia económica de las mujeres.

Sin embargo, en el ámbito educativo las damas superan a los varones ya que son más alumnas que alumnos, en especial en la educación terciaria.

“La sobrerrepresentación femenina en los estudios superiores aún no se ha traducido en una presencia proporcional en el mercado laboral, sobre todo en puestos de dirección”, indica el estudio difundido en Clarín.com.

Como algunas de las causas, Victoria Valenzuela de la Unesco menciona la valoración inferior de los trabajos femeninos, la carga que implica el trabajo doméstico y su invisibilización como aporte a la sociedad, el constante abandono del mercado de trabajo en años esenciales del ciclo de vida, la insuficiente formación profesional y “la introyección de un modelo único de feminidad que concibe a la mujer sólo como madre y esposa”.

Para eliminar las brechas salariales, los especialistas apuntan a promover las carreras técnicas entre las mujeres, transformar los prejuicios de género desde la escuela, y mejorar la legislación laboral para equiparar las licencias por maternidad y paternidad.

Más contenido de esta sección
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la Iglesia con “sede vacante”, en un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: El cónclave.
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.
Rememorar la infancia en Argentina suele incluir una escena en la que niños corretean detrás de una pelota, aunque sea de trapo. Jorge Bergoglio era un “pibe” del porteño barrio de Flores, aficionado al fútbol y fanático de San Lorenzo, pero era un “pata dura": No jugaba bien.
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente este domingo de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso, Vladímir Putin, que el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski se comprometió a respetar.
La Prefectura Naval de Argentina rescató a una tripulación de paraguayos tras el naufragio de una embarcación en aguas del Río de la Plata. Los compatriotas fueron trasladados a Ensenada, una partido de Buenos Aires.