13 abr. 2025

Mujeres del Mercosur piden igualdad, y cese de violencia y racismo

Representantes del Mercosur elevaron recomendaciones a los distintos Gobiernos enfocadas hacia la igualdad, la violencia de género y el racismo. Fue durante el cierre de la XII Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer de este organismo realizado en Montevideo.

Nilda Romero

La ministra de la Mujer, Nilda Romero, tuvo un incremento de casi G. 7.000 millones en sus bienes desde el 2015.

Foto: EFE

Así lo explicó la directora de Políticas Transversales y Empoderamiento del Instituto Nacional de las Mujeres de Uruguay, Nohelia Millán, quien valoró el trabajo realizado durante los dos días que duró el encuentro de las representantes del Mercosur, de los países Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Entre las principales recomendaciones de este grupo se encuentra trabajar con relación a la violencia hacia las mujeres que viven en las ciudades rurales, con foco en la atención, reparación, identificación y sensibilización de la violencia doméstica.

Otro de los puntos firmados se refiere al trabajo desarrollado con la Reunión Especializada de Agricultura Familiar; así como también brindar especial atención a la población afrodescendiente y a los pueblos indígenas.

“En los últimos años se profundizó el trabajo asociado a la desigualdad histórica y al racismo estructural para promocionar que los Estados tomen políticas concretas de acciones de reparación, visibilidad y de asumir la mirada cultural de las poblaciones afrodescendientes e indígenas de la región y sus problemas económicos”, señaló Nohelia Millán.

Agregó que “se necesita” la voluntad política asociada al presupuesto” para poder investigar “un poco más” y visibilizar el impacto económico de las sugerencias.

Este evento se celebró en el marco de los 20 años de la Reunión Especializada de la Mujer del Mercosur en el que participaron la ministra de Desarrollo Social de Uruguay, Marina Arismendi, y la titular de la cartera de la Mujer de Paraguay, Nilda Romero.

También estuvieron presentes la directora ejecutiva del Instituto de la Nación de la Mujer Argentina, María Fabiana Tuñez, y la secretaria Nacional de Política para las Mujeres de Brasil, Andreza Winckler.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.