22 abr. 2025

Mujeres del programa Abrazo crean sus emprendimientos

Un total de 1.000 madres en situación de vulnerabilidad lograron la creación de sus propios emprendimientos mediante un programa que busca empoderar a las mujeres.

Mujeres del programa Abrazo.jpg

1.000 mujeres del programa Abrazo crearon sus propios emprendimientos.

Foto: Gentileza

La Fundación Capital y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) informaron que 1.000 mujeres del programa Abrazo crearon sus propios emprendimientos y cuentan con medios de subsistencia para mantener a sus familias.

Las beneficiarias tuvieron acceso a créditos adaptados al segmento, conformaron 25 grupos de ahorro e Inversión, con 300 participantes, que totalizaron 40 desembolsos de microcréditos, según revelaron desde la Fundación Capital.

El proyecto se enmarca dentro del programa “Estrategia de Fortalecimiento de Ingresos y Empoderamiento de las Mujeres del Programa Abrazo”, que es financiado por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Gobierno de Canadá, por medio de la Fundación Capital, con el Minaa.

Puede leer: Programa Abrazo capacitará a las familias para crear microempresas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los representantes del proyecto realizaron esta semana un acto de cierre, donde dieron a conocer algunos emprendimientos y los resultados de un monitoreo realizado a una muestra de 479 mujeres.

5270348-Libre-644263357_embed

Un componente que acompaña el proyecto es el “Acceso a créditos”, por lo que se gestionó una alianza estratégica con el Banco Nacional de Fomento (BNF). Por ello, dos mujeres emprendedoras de Tobatí, Liliana Silguero y Liz Paola Ruiz, durante el acto recibieron créditos como una entrega simbólica a cargo de Marta Zacarías, miembro del Directorio del BNF.

Además, destacaron que, en cuanto a la resiliencia que mostraron las madres frente a la situación de la pandemia, 72,3% cambiaron su situación económica poscuarentena; 56,6% reportaron no tener ingresos; 86% utilizaron sus ahorros para consumo de primera necesidad y 85% recibieron kits de alimentos y asistencia en los meses más duros, señaló Adriana Insaurralde, directora ejecutiva de la Fundación Capital.

La ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, por su parte, resaltó que “los niños y niñas viven mejor a través de este proyecto” y especificó que las mujeres invierten el 80% de los ingresos en sus hogares. “Nos dimos cuenta que apoyando a las mujeres estamos mejorando la calidad de vida de los niños y niñas vulnerables”, finalizó.

Fundación Capital Paraguay es una organización sin fines de lucro que se enfoca en el acompañamiento para el desarrollo e implementación de políticas públicas, programas e iniciativas, tanto con el sector público como privado. A nivel internacional, la organización trabaja para mejorar la vida financiera de las personas viviendo en situación de pobreza alrededor del mundo.

Abrazo es un programa impulsado por el Estado, a través del Minna con el propósito de prevenir, intervenir y proteger a los niños, niñas 0 a 13 años y adolescentes que realizan actividades económicas.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue asesinado a balazos en la tarde de este lunes frente a su domicilio en la colonia Paso Hũ, del distrito de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción. La víctima fue identificada como Tomás López, de 53 años, un personal policial en situación de retiro.
Un menor de 10 meses fue rescatado durante la madrugada de este lunes de sus padres en situación de calle y quienes se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en la calle en Pedro Juan Caballero. El pequeño se encuentra en un albergue administrado por Codeni y a disposición de la Defensoría de la Niñez.
Desconocidos ingresaron en horas de la madrugada de este lunes al Colegio Nacional San Alberto Magno en el barrio Centro de la ciudad de San Alberto, de Alto Paraná, y robaron todo lo que había dentro de la cantina.
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, celebró en la noche de este lunes una emotiva celebración religiosa en la Catedral Metropolitana de Asunción por el eterno descanso del papa Francisco. “El legado del Papa es inmenso para la Iglesia y para el mundo”, expresó a los feligreses.
El Ministerio Público verificó en la tarde de este lunes el pabellón de contingencia construido en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, bajo la administración del intendente Miguel Prieto Vallejos. Se investiga una supuesta sobrefacturación.
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.