29 abr. 2025

Mujeres denuncian feminicidios y se suman a clamor contra Mario Abdo

Alrededor de un millar de mujeres denunciaron la violencia machista, los feminicidios y la discriminación laboral, en un Día Internacional de la Mujer en el que el colectivo se sumó al clamor que exige la renuncia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Manifestación 8M.jpg

Mujeres se concentran en la Plaza de la Democracia para reclamar derechos.


Foto: EFE.

De hecho la convocatoria de la marcha, este año con el lema “Vivas, diversas y con derechos”, anunció entre su contenido reivindicativo el “cambio total en el Poder Ejecutivo”, como piden desde hace cuatro días grupos multitudinarios de ciudadanos hartos de un modelo de Gobierno que desatiende la salud y la educación, según denuncian.

Algunas de las intervinientes en el acto en la Plaza de la Democracia, convocado por la Plataforma Feminista Paro Internacional de Mujeres Paraguay, denunciaron esas falencias al tiempo que preguntaron dónde están las vacunas para el coronavirus, en referencia a que hasta la fecha solo han llegado 24.000 dosis, solo para el personal sanitario.

En la concentración, fundamentalmente, se denunciaron los feminicidios, la ausencia de leyes que las protejan ante casos de violencia, la falta de oportunidades laborales y las brechas salariales.

Durante el último año, las mujeres fueron las más golpeadas por la pandemia en el país, en concreto las trabajadoras por cuenta propia y las empleadas del hogar, según los datos del Observatorio de Igualdad y No Discriminación del Centro de Documentación y Estudios.

Lea más: Mujeres se concentran en la Plaza de la Democracia para reclamar derechos

Las otras lacras a las que se enfrentan las paraguayas son la violencia doméstica y los feminicidios, con seis asesinatos registrados en lo que va del año y un número similar de tentativas de feminicidio.

En la concentración también hubo alusiones a la ministra de la Mujer, Nilda Romero, apartada del Gobierno desde el sábado, cuando Abdo Benítez anunció cambios ministeriales para contener unas protestas que han desembocado en una crisis política.

Las críticas contra Romero se incrementaron por los escasos resultados de su gestión y por algunas decisiones de su cartera, como un homenaje al presidente por el Día de la Mujer Paraguaya, el 24 de febrero, que al final no se realizó.

Desde el 1 de enero, y según el Ministerio de la Mujer, se registraron seis casos de feminicidio, el último una mujer de 24 años presuntamente asesinada por su ex pareja.

Paraguay cerró 2020 con 36 feminicidios, entre ellos cuatro fallecidas menores de edad.

El feminicidio, entendido como una forma de violencia hacia la mujer por razones de género, está penado en Paraguay con privación de libertad de entre 10 a 30 años.

Más contenido de esta sección
Un paraguayo murió atropellado en un accidente de tránsito en Ponta Porã, en el Brasil. El conductor que ocasionó su muerte se dio a la fuga.
La diputada colorada cartista, Cristina Villalba, echó a los empujones y a gritos a una funcionaria a cargo del legislador Raúl Benítez este martes.
Cerca de 2.000 personas se anotaron como víctimas como parte de una comisión especial del Congreso que investigará la mafia de los pagarés. Se solicitará la suspensión de los descuentos.
Una cámara de circuito cerrado captó el impactante momento en el cual un hombre se salvó de morir aplastado por la carrocería de un camión en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Lamborghini Huracán del narco Sebastián Marset y la casa en la que encontraron muerta a Cecilia Cubas fueron subastados este martes por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo este martes a un hombre conocido con el alias de “Nenecho” con 1.008 kilos de marihuana y un rifle, en un procedimiento realizado en Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.