19 feb. 2025

Mujeres fingían ser monjas para captar jóvenes y ocultar negocio de trata de personas

La Fiscalía realizó allanamientos simultáneos en Minga Guazú y Luque en el marco de una investigación por trata de personas. Mujeres fingían ser monjas para captar jóvenes y llevarlas hasta una comunidad religiosa, pero en realidad era un lugar de explotación laboral y esclavitud.

hogar religioso falso.png

Jóvenes eran sometidas a realizar trabajos forzosos en una falsa comunidad religiosa en Minga Guazú.

Foto: Captura

“Hijas de Nuestra Señora de Caaucupé” se llamaba la comunidad religiosa a donde llegaban jóvenes y adolescentes con la ilusión de proseguir sus estudios; sin embargo, al ingresar eran obligadas a realizar trabajos forzosos sin remuneración alguna.

Este antecedente se desprende de una investigación de más de un año que lleva adelante el Ministerio Público por un presunto caso de trata de personas con fines de explotación.

Los trabajos avanzaron con los allanamientos simultáneos realizados en las ciudades de Minga Guazú, Alto Paraná, y Luque, Central.

Puede interesarle: En Paraguay hay víctimas de trata reclutadas por su propia familia

Los procedimientos estuvieron encabezados por las fiscalas Vivian Coronel y Karina Sánchez.

El hogar, que no cuenta con la habilitación de la Iglesia católica, estaba a cargo de mujeres, quienes vestían el hábito religioso para engañar a las jóvenes que en su mayoría son menores de edad.

De esa forma, conseguían a las víctimas de un negocio de trata de personas con fines de explotación laboral, esclavitud y otros hechos punibles.

También puede leer: Tribunal ratifica prisión de cantante ligado a red de prostitución en España

En Luque fue detenida una de las presuntas responsables, mientras que en Minga Guazú se incautaron varias evidencias y se confirma que otra mujer contaba con orden de detención pendiente.

De acuerdo con las fiscales, las encargadas captaban, trasladaban y explotaban a las víctimas, quienes perdían todo contacto con sus familiares.

Más contenido de esta sección
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.