29 mar. 2025

Mujeres fingían ser monjas para captar jóvenes y ocultar negocio de trata de personas

La Fiscalía realizó allanamientos simultáneos en Minga Guazú y Luque en el marco de una investigación por trata de personas. Mujeres fingían ser monjas para captar jóvenes y llevarlas hasta una comunidad religiosa, pero en realidad era un lugar de explotación laboral y esclavitud.

hogar religioso falso.png

Jóvenes eran sometidas a realizar trabajos forzosos en una falsa comunidad religiosa en Minga Guazú.

Foto: Captura

“Hijas de Nuestra Señora de Caaucupé” se llamaba la comunidad religiosa a donde llegaban jóvenes y adolescentes con la ilusión de proseguir sus estudios; sin embargo, al ingresar eran obligadas a realizar trabajos forzosos sin remuneración alguna.

Este antecedente se desprende de una investigación de más de un año que lleva adelante el Ministerio Público por un presunto caso de trata de personas con fines de explotación.

Los trabajos avanzaron con los allanamientos simultáneos realizados en las ciudades de Minga Guazú, Alto Paraná, y Luque, Central.

Puede interesarle: En Paraguay hay víctimas de trata reclutadas por su propia familia

Los procedimientos estuvieron encabezados por las fiscalas Vivian Coronel y Karina Sánchez.

El hogar, que no cuenta con la habilitación de la Iglesia católica, estaba a cargo de mujeres, quienes vestían el hábito religioso para engañar a las jóvenes que en su mayoría son menores de edad.

De esa forma, conseguían a las víctimas de un negocio de trata de personas con fines de explotación laboral, esclavitud y otros hechos punibles.

También puede leer: Tribunal ratifica prisión de cantante ligado a red de prostitución en España

En Luque fue detenida una de las presuntas responsables, mientras que en Minga Guazú se incautaron varias evidencias y se confirma que otra mujer contaba con orden de detención pendiente.

De acuerdo con las fiscales, las encargadas captaban, trasladaban y explotaban a las víctimas, quienes perdían todo contacto con sus familiares.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.