23 feb. 2025

Mujeres indígenas de varios países abordarán cambio climático en el Chaco

Cerca de 200 mujeres indígenas y rurales de Paraguay, Argentina, Bolivia y Brasil abordarán estrategias para hacer frente a los impactos del cambio climático en el Chaco Sudamericano entre el 3 y 7 de julio el Departamento de Presidente Hayes.

Encuentro Trinacional_20171.jpg

El Encuentro es impulsado por el Colectivo de Mujeres del Chaco Americano.

Foto: Gentileza

El encuentro internacional de mujeres indígenas y rurales se realizará desde el 3 al 7 de julio en el Hotel Escuela Cerrito, en el Departamento de Presidente Hayes. Participarán cerca de 200 mujeres indígenas y rurales de Paraguay, Argentina, Bolivia y Brasil.

El Encuentro es impulsado por el Colectivo de Mujeres del Chaco Americano y congregará a mujeres indígenas y campesinas de los cuatro países bajo el lema “Nuestro territorio es nuestra casa: Hacia la acción climática justa en el Gran Chaco Sudamericano”.

Lea más: Los pueblos indígenas son la clave ante cambio climático

Con esto, reconocen la importancia del lugar y sentido de la tierra donde se nace y desarrolla la vida de aquellas personas que se convirtieron en protectoras de conocimientos ancestrales y del ambiente.

El espacio representa una oportunidad para que las mujeres indígenas y no indígenas de territorios chaqueños aborden los problemas comunes que enfrentan diariamente y construyan juntas los mecanismos para lograr cambios que conduzcan al goce pleno de sus derechos, teniendo en cuenta que sufren de forma acentuada el impacto de la crisis ambiental en un contexto de múltiples opresiones.

“El encuentro también permitirá recuperar los vínculos luego de un periodo de profunda crisis por la pandemia de Covid-19 en que las relaciones entre organizaciones se limitaron a la virtualidad”, señalaron.

Entre los temas a ser abordados se encuentra el “agua: derechos y seguridad en el rol de defensoras ambientales”, considerando que su falta de acceso es parte del día a día de las mujeres, que pasan horas acarreando baldes de agua para su familia desde largas distancias.

Le puede interesar: Cambio climático: Indígenas denuncian exclusión en diálogo

También se discutirá sobre la “Justicia Climática: género y violencias – respuestas apropiadas de conflictos”, además de “Educación/interculturalidad crítica e inclusora” y “Territorio: construcción política – cuerpo del territorio”, entre otros puntos.

La cofundadora del Colectivo de Mujeres del Chaco Americano, Liliana Kremer, señaló que la organización se enfoca en diálogos desde una visión regional.

A su vez, explica que el objetivo es que las mujeres compartan reflexiones desde sus propias experiencias sobre los efectos de la crisis climática, para luego articular estrategias que ayuden a construir alternativas de solución e impulsar la generación de cambios estructurales en las políticas públicas.

“Aprender con otras compañeras te da potencia y poder de hacer cosas, en el sentido de lograr transformaciones al llevar a las comunidades saberes compartidos, así como alternativas de solución a los problemas”, destaca Kremer sobre las expectativas del encuentro.

Los orígenes de la organización se remontan al 2003 en Bolivia, donde surge el intercambio y debate de mujeres en el marco del Primer Encuentro de Pequeños y Medianos Productores del Chaco Americano.

Desde el 2011 el grupo se constituye como colectivo y lleva más de 20 años acumulando historias y experiencias de vida.

Más contenido de esta sección
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.