15 may. 2025

Mujeres indígenas exponen cómo el daño ambiental afecta sus vidas

La Articulación Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) levanta su voz para denunciar cómo el daño ambiental afecta sus trabajos y vidas. Su reclamo se hace el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el próximo 8 de marzo.

mujeres indígenas.jpeg

Integrantes de la Articulación Mujeres Indígenas del Paraguay reclaman protección ambiental.

Foto: Articulación Mujeres Indígenas del Paraguay

Mujeres de diferentes pueblos indígenas exponen las dificultades que deben enfrentar a causa del daño ambiental “que afecta nuestro trabajo y nuestra vida”.

“Nuestros bosques = nuestros supermercados”, “Imagina vivir sin agua”, “Nuestros bosques= nuestra farmacia”, rezaban algunos de los carteles de protesta.

Ellas forman parte de la Articulación Mujeres Indígenas de Paraguay (MIPY) y, de acuerdo con Nidia Morejuán, del Pueblo Guaraní Occidental de Mariscal Estigarribia, buscan hacer escuchar sus voces.

Puede interesarle: El cambio climático está alterando el caudal de los ríos y amenaza la seguridad hídrica

Su reclamo social se da en un contexto de lucha de mujeres por la participación en la sociedad, y la igualdad con los hombres y su desarrollo íntegro como persona, que se conmemora cada 8 de marzo con movilizaciones masivas en todo el mundo.

mujeres indígenas.jpeg

Foto: Articulación Mujeres Indígenas del Paraguay

Cintia Dávalos, comunidad Abizai del Pueblo Manjui, contó que deben sobrevivir entre la extrema o la inundación, provocando que sus trabajos y sus vidas sean cada vez es más difíciles.

“En tiempo de sequía acarreamos agua y tenemos que trabajar el doble para hacer tomable. En tiempo de inundación, también afecta nuestros alimentos”, manifestó.

María Romero, de Pueblo Chamococo, expone que la mortandad de peces en el río Paraguay afecta a las mujeres de Puerto Esperanza, porque es su alimento y también el sustento de muchas pescadoras.

Los cambios en el ambiente también causan complicaciones en la salud de las mujeres.

También puede leer: “Todas podemos": Las mujeres se están abriendo camino

En ese sentido, Dominga Maciel, enfermera e indígena, relata que en la actualidad “tenemos muchas embarazadas que pierden a sus bebés o nacimientos de bebés con malformaciones”.

“Tenemos muchos casos de cáncer que antes no teníamos en las personas indígenas”, agregó sobre la línea.

mujeres indígenas.jpeg

Foto: Articulación Mujeres Indígenas del Paraguay

Shana Maciel, joven indígena y bombera, hace eco de los incendios forestales como otra problemática que nos afectan a la salud.

Explicó, además, que el cambio climático deja a las mujeres sin materia primer para realizar sus artesanías, mientras que exponen su la salud porque consumen alimentos que ya no tienen los nutrientes necesarios.

Como integrantes de MIPY proponen la protección de los remanentes de bosques en las comunidades indígenas.

Más contenido de esta sección
Tres ciudadanos de nacionalidad china fueron expulsados del país tras un allanamiento realizado en una granja de criptominerías en Coronel Bogado, Itapúa. El pasado martes, el lugar fue visitado por asaltantes que intentaron llevarse máquinas y huyeron tras un enfrentamiento con la Policía.
Un helicóptero de la Policía Nacional cayó mientras realizaba tareas de asistencia y entrega de alimentos a familias aisladas por las inundaciones en el Chaco. La aeronave sufrió un desperfecto mecánico y realizó un aterrizaje forzoso en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay. Los tripulantes salieron ilesos.
José Zaván, el joven que sobrevivió a un accidente aéreo en febrero de 2021, dedicó unas palabras a su madre en su día y resaltó el rol que tuvo ella en su vida, antes y después del accidente que cambió su vida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Miles de personas acudieron al microcentro de Asunción para festejar los 214 años de la Independencia del Paraguay. La Policía no registró incidentes. Las actividades prosiguen este jueves con varios atractivos.
Este jueves, Día de la Madre, tendremos un clima agradable, sin lluvias y a puro sol. El ambiente caluroso se hará sentir con máximas con valores cercanos a los 30 °C.