24 abr. 2025

Mujeres marchan por justicia y un albergue para víctimas de violencia en Ciudad del Este

Varias organizaciones y personas autoconvocadas se sumaron a la marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer este viernes, en Ciudad del Este. Dejaron su mensaje frente a la Gobernación de Alto Paraná, donde exigieron prioridad en la construcción de un albergue para mujeres víctimas de violencia.

Ciudad del Este.jpg

El punto de encuentro fue la Plaza de la Paz, ubicada en la avenida Bernardino Caballero, frente a la Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Foto: Gentileza.

El punto del encuentro fue la Plaza de la Paz, ubicada en la avenida Bernardino Caballero, frente a la Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. La marcha se hizo en conmemoración del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

De la marcha participaron seis organizaciones: Kuña Poty, Diversxs, Unidas en la Esperanza, Callescuela, Coordinación Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (Connats), Movimiento Nacional contra la Violencia Sexual hacia Niños, Niñas y Adolescentes, familias y personas que se sumaron de forma autónoma para apoyar la causa.

Frente a la Gobernación, hubo una parada simbólica, donde participantes del #25N pegaron carteles con mensajes dirigidos a las autoridades regionales, especialmente al gobernador Roberto González Vaesken, exigiendo la construcción de un albergue para mujeres víctimas de violencia, pero también políticas públicas que garanticen derechos para todas las personas, sin discriminación y acciones para erradicar todas las formas de violencia, informó el corresponsal Wilson Ferreira, de Última Hora.

Frente a la Gobernación pegaron carteles con mensajes dirigidos a las autoridades regionales.

Frente a la Gobernación pegaron carteles con mensajes dirigidos a las autoridades regionales.

Foto: Gentileza.

Posteriormente, la marcha continuó su rumbo para regresar a la Plaza de la Paz, donde se realizó el acto central con la lectura del manifiesto firmado por las diversas organizaciones adheridas al #25N. Hubo también show de circo de Iskandara y Las Hijas de la Alquimia, quienes invitaron a bailar con su canción rebelde.

Denuncian “caza de brujas”, censura, violencia y discriminación

Durante la lectura del comunicado, se hizo especial énfasis a la censura institucional del abordaje de la perspectiva de género en los distintos espacios, principalmente educativo.

“Bajo la lógica de ‘caza de brujas’ han perseguido a docentes, estudiantes y comunidad educativa ante el intento represivo de callar la realidad, propia herencia de la cultura autoritaria de la dictadura. Hoy sentenciamos que esta persecución no tiene cabida en gobiernos democráticos; es por ello que nos encontramos aquí, mujeres, hombres, diversidad sexual, jóvenes, mayores y de todas las edades, para interpelar al Estado y a los formadores de opinión, sean religiosos o no, su responsabilidad histórica con este país”, expresa el comunicado.

Lea más: Buscan crear en Alto Paraná un albergue para mujeres víctimas de violencia

Los presentes aprovecharon y exigieron una vida libre de violencia y pleno goce de derechos para las mujeres y diversidades.

“¡Basta de discursos de odio! ¡Basta de crímenes contra las mujeres, personas trans, niñas, niños y adolescentes!”, manifestaron.

Señalaron la urgencia de avanzar en la implementación de una educación sexual integral con enfoque de derechos que constituya una herramienta de protección de las infancias y juventudes. “¡Basta de una educación basada en la censura, mitos y tabúes!”, se escuchó con gritos eufóricos.

Además, hicieron un énfasis en la necesidad de que se respeten derechos laborales y exista seguridad social para la clase trabajadora.

Entre los pedidos al Estado, también se incluyeron una política nacional de cuidados y una campaña contra el acoso callejero en Ciudad del Este.

Pidieron además justicia para las mujeres que denunciaron acoso en la Municipalidad de CDE, la Gobernación de Alto Paraná y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de CDE. Kuña Poty también expresó su solidaridad con la joven de 18 años que fue víctima de abuso sexual, recientemente en Ciudad del Este.

Desde la Coordinación Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes (Connats) exigieron que en las escuelas se hable de la violencia (de todo tipo) que sufren las niñas y adolescentes.

Desde Unidas en la Esperanza (UNES), las trabajadoras sexuales pidieron protección para transitar por el territorio paraguayo como ciudadanas con derechos.

Desde Diversxs Alto Paraná, que aglutina a la comunidad TLGBIQ+ (lesbianas, bisexuales, gay, intersex, no binaries, trabajadora sexual) denunciaron las constantes represalias por su identidad de género y orientación sexual, pidieron respeto a sus derechos y una ley contra toda forma de discriminación. Denunciaron violencia ante un Estado que les invisibiliza y niega la oportunidad de acceder a una vida digna.

Más contenido de esta sección
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, negó este jueves ante un escribano haberse referido al diputado Derlis Rodríguez en chats que se habrían filtrado de un grupo con fiscales. El legislador sostuvo que Rolón lo vinculó al crimen organizado, por lo que pidió la aclaratoria.
Un supuesto delincuente falleció este jueves tras ser baleado aparentemente por su víctima en un intento de robo ocurrido en el barrio Santa Ana, de Asunción. El presunto autor del disparo está detenido.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley 7467 que exonera impuestos y tasas para la realización de eventos deportivos de relevancia internacional.
Padres de familia, cansados de los reclamos no escuchados, decidieron tomar una escuela en Santa Rosa del Aguaray, debido a la falta de aulas, rubros docentes y kits escolares. Los alumnos dan clases bajo árboles.
El conductor de un automóvil solicitó tanque lleno, hizo calibrar la rueda de su rodado y luego huyó sin pagar. El robo del combustible sucedió en Villa Elisa, Departamento Central.
Autoridades incautaron plásticos y otros residuos sólidos tras allanar tres grandes depósitos vinculados a una estructura dedicada presuntamente al tráfico ilícito de desechos y evasión de impuestos. Los procedimientos se realizaron en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.