29 mar. 2025

Mujeres marchan para reivindicar el valor de su trabajo y exigir igualdad

Miles de mujeres de distinta partes del país marchan nuevamente este domingo, como cada Día Internacional de la Mujer Trabajadora para reclamar la igualdad de derechos laborales. Además de exigir que se valore el trabajo femenino, también repudian la violencia, el feminicidio y la discriminación.

8M py.png

Las mujeres paraguayas se suman a la marcha mundial conocida como #8M2020.

Foto: José Molinas.

Con pancartas, banderas, pasacalles y vestidas de lila, miles de mujeres ocuparon las calles del microcentro de Asunción, así como en otras parte del país, en la tarde este domingo, para reclamar la garantía de sus derechos bajo el lema "¡Insistimos! Nuestro Trabajo vale”.

En Asunción, la convocatoria previa a la marcha inició a las 16.00 en la Plaza de la Democracia, donde se tuvo presentaciones artísticas. La marcha, organizada por la Articulación Feminista de Paraguay, arrancó a las 18.00.

Marcha 8M PM.mp4
Una multitudinaria marcha femenina llenó las calles del Microcentro de Asunción.

Las mujeres marcharan hasta la Costanera, allí se proyectará un audiovisual y se leerá el Manifiesto 8M2020. Igualmente, se encuentra programada una coreografía de nombre: Un violador en tu camino. El acto cerrará con la actuación de Djs femeninas.

Nota relacionada: 8M: Una marcha para reivindicar a las mujeres trabajadoras

Como parte de la previa de la marcha #8M2020 también el Sindicato de Trabajadoras del Servicio Doméstico del Paraguay (Sintradespy) se sumó con su programa de radio especial Doméstica Ñe'ê desde la Plaza de la Democracia.

Durante la tarde se realizaron varias actividad dedicadas a las mujeres, las miembros del Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahurã realizaron un conversatorio denominado “El porqué del Día de la Mujer Trabajadora: el trabajo de la mujer en el campo y la fábrica” y luego participaron de un festival popular en la plaza O’Leary.

Trabajadoras de distintos sectores de la sociedad se sumaron a la marcha de mujeres.

Trabajadoras de distintos sectores de la sociedad se sumaron a la marcha de mujeres.

Foto: Gentileza.

Esteñas paran por sus derechos

En el Este del país, las mujeres se convocaron para una concentración con micrófono abierto desde las 15.00 en la Plaza de la Paz, donde participaron unas 11 organizaciones feministas.

La marcha tuvo cuatro paradas hasta llegar al Anfiteatro del Lago de la República, en la capital de Alto Paraná, en el lugar realizaron un festival denominado “Kuña Mbarete Fest”, informó el periodista de Última Hora Edgar Medina.

<p>Las organizaciones también marcharon en Ciudad del Este, exigiendo el cese de feminicidios y violaciones.</p>

Las organizaciones también marcharon en Ciudad del Este, exigiendo el cese de feminicidios y violaciones.

Foto: Edgar Medina

También puede leer: 8M: Expresión ciudadana de una lucha histórica por la igualdad

Las actividades en Pilar se tienen previstas para este lunes, desde las 8.00, frente al Cabildo de la ciudad. En Concepción se realizará una charla sobre el sistema de protección a las mujeres, desde las 10.00, en la sede del primer departamento.

Entretanto, la Facultad de Derecho de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, tiene previsto otro conversatorio sobre los derechos de las mujeres, participación política, políticas públicas con perspectiva de género y feminicidios. La actividad está marcada para este jueves.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.