16 feb. 2025

Mujeres migrantes protestan contra la violencia y el racismo en Berlin

Mujeres latinoamericanas marcharon en Berlin, Alemania, en contra de la violencia y el racismo. Migrantes valoraron espíritu de solidaridad de la movilización, que contó con presencia paraguaya.

8M Berlin.png

Victoria Taboada participó de la movilización y destacó los avances del movimiento feminista en Paraguay.

Foto: Marta García

La voz de las mujeres latinoamericanas se escuchó en la tarde de este 8 de Marzo en la capital de Alemania, a través de una multitudinaria marcha que arrancó en la zona de Warschauer Brücke (ubicado en el otrora Berlín del Este) y contó con la presencia del colectivo feminista chileno Las Tesis, mundialmente conocido por su canción y perfomance de protesta Un violador en tu camino.

Victoria Taboada participó de la marcha en representación de Paraguay y recordó que este encuentro de mujeres latinoamericanas y de otras comunidades migrantes se realiza desde hace cinco años, como un ejercicio de combate a la escasa visibilidad que a su criterio tienen las mujeres migrantes en Alemania, así como los problemas de violencia e inequidades de género.

“Elijo siempre participar de esta marcha, tiene un espíritu de solidaridad internacional y tiene mucha fuerza. Se tiene una idea de que hay desarrollo (en Alemania) y de que se alcanzaron las metas en general que se reclaman en el feminismo, pero en la realidad eso no es el caso: hay muchísimos feminicidios, hay todavía una brecha salarial súper alta, incluso sigue habiendo mucha violencia pero está un poco apañado por este imaginario de que es un país primermundista”, relató.

En cuanto a la amenaza que representan los grupos de extrema derecha que están tomando cada vez mayor fuerza en Alemania, incluso con participación en cargos políticos, explicó que manejan un discurso fascista y misógino. Por este motivo, consideró que se debe reforzar aun más el movimiento tanto de las mujeres locales como de las migrantes.

5170183-Libre-271054424_embed

“No es una fiesta, es una lucha”. Con esta frase, arrancaba la marcha del 8M.

Foto: Marta García

Taboada estudió Sociología en la Universidad Humboldt, en Berlín, y realiza investigaciones sobre temas enfocados en Paraguay. Manifestó su satisfacción y admiración por los avances obtenidos con el movimiento feminista en nuestro país, y celebró que se haya logrado una mayor participación de mujeres y visibilidad de los temas de género.

Lamentó, sin embargo, que la respuesta de la sociedad paraguaya ante los reclamos feministas todavía sea “bastante conservadora. Muchas personas se cierran o se niegan a escuchar a las reivindicaciones de las mujeres, a las experiencias que viven las mujeres, mucha falta de empatía en ese sentido y mucho miedo que bloquea la posibilidad de informarse y seguir creciendo; ese es el gran peligro que yo veo en Paraguay, todavía”.

Distintos países de Latinoamérica estuvieron representados en la marcha de mujeres de migrantes, en Berlín

Distintos países de Latinoamérica estuvieron representados en la marcha de mujeres de migrantes, en Berlín

Foto: Marta García

Agregó que en Paraguay persiste una resistencia “muy violenta” a las reivindicaciones feministas, que se manifiesta no solo de manera simbólica y discursiva, sino también en forma física y con su manifestación final y más trágica: el feminicidio. “Sin embargo, las compañeras siguen en pie, siguen avanzando, espero que se vaya extendiendo el mensaje”, concluyó.

“No al fascismo”

En el mensaje central de la marcha, el colectivo de mujeres migrantes en Berlín advirtió que en Alemania se cambia constantemente el sistema de derecho para sancionar nuevas leyes contra las personas en situación de refugio, los migrantes, los revolucionarios pero sobre todo, las mujeres.

La marcha de mujeres migrantes tuvo un amplio apoyo de la población local.

La marcha de mujeres migrantes tuvo un amplio apoyo de la población local.

Foto: Marta García

“Creemos que la solidaridad entre las mujeres, la auto organización, la auto defensa son las mejores herramientas para combatir el fascismo. Seguiremos luchando y defendiéndonos a nosotras mismas contra todas las formas de violencia, de injusticia estructural, política, social y económica”, rezó parte del manifiesto, que fue leído en español, alemán, inglés, árabe y otros idiomas.

Las marchas por el Día Internacional de la Mujer se realizan cada 8 de marzo, a nivel mundial, y este año el lema de la conmemoración es “Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres”.

Más contenido de esta sección
Según expertos, la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente argentino Javier Milei, pertenece al universo de los activos digitales diseñados para generar dinero a su creador utilizando la imagen de una figura pública y la credulidad de sus seguidores.
La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina investigará al presidente Javier Milei y a miembros de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, luego de que promocionará una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
El papa agradeció las muestras de afecto que ha recibido y el cuidado de los médicos y los enfermeros del Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado por una infección de las vías respiratorias que le impidió pronunciar este domingo la oración del Ángelus, aunque la publicó por escrito.
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.