Una empresa constructora cuenta en su plantel de trabajadores con varias mujeres, quienes realizan diferentes tipos de tareas, al igual que los hombres, para llevar el pan de cada día a sus casas.
A su vez, las trabajadoras aprenden las técnicas para ir abriéndose paso en un rubro considerado pesado y en el que regularmente solo se contrata a hombres.
Lea más: Día de la Mujer Paraguaya: Su origen y las actividades para su conmemoración
Blásida Mesa indicó a NPY que es una obrera de la empresa como apoyo y se encuentra ganando experiencia en el sector.
💪✨ Mujeres con manos a la obra
— NPY Oficial (@npyoficial) February 24, 2025
🏗️ Una empresa constructora rompe barreras al dar trabajo a mujeres en el sector de la construcción, demostrando que la fuerza femenina también puede derribar prejuicios.
👷♀️ "Darle una oportunidad a una mujer para trabajar como obrera es… pic.twitter.com/Q4n2jE5STr
En ese sentido, agradeció la oportunidad que se le dio, tanto a ella como a sus compañeras, ya que tienen las mismas capacidades que los hombres.
“Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo que los hombres. Les invito a sumarse también a otras mujeres a este trabajo”, expresó la obrera.
En las imágenes de NPY se puede ver a varias mujeres trabajando en una obra, acarreando escombros, así como también preparando la mezcla de cemento.
Día de la Mujer Paraguaya
El 24 de febrero de 1867, mujeres paraguayas reunidas en Asamblea deciden donar sus joyas para solventar los gastos de la defensa nacional en la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay.
Esta primera Asamblea de Mujeres Americanas, que tuvo por escenario la Plaza de Mayo, en la ciudad de Asunción, fue el puntapié para que por Ley de la Nación de 1974 se declare esta fecha como Día de la Mujer Paraguaya.
“Esta es una fecha para reafirmar el rol protagónico de la mujer en la historia de la nación paraguaya, pero, además de celebrar su valentía y determinación, es también un día para reflexionar acerca de la actual situación de los derechos de las mujeres, sus avances, la importancia de su empoderamiento mediante políticas gubernamentales sostenibles, así como también considerar los desafíos a los cuales se enfrentan en la lucha por alcanzar en plenitud el goce de sus derechos y libertades fundamentales”, mencionan desde el Ministerio de la Mujer.