21 abr. 2025

Mujeres piden a canciller defender la igualdad de género ante Asamblea de la OEA en Paraguay

60 organizaciones feministas de diversos puntos del país solicitaron al canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, defender como país la igualdad de género en la 54° asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se desarrollará en Paraguay.

Entrega de carta de feministas a canciller.jpeg

Entrega de carta de feministas a canciller.

Foto: ÚH/Rodrigo Villamayor.

La OEA realizará su quincuagésimo cuarto periodo de sesiones entre el próximo 26 y 28 de junio en Paraguay y en este contexto se realizó en la mañana de este miércoles una protesta simbólica frente a la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) con la entrega de una carta dirigida al titular de la cartera de Estado, Rubén Ramírez Lezcano.

Se trata de un grupo que representa a mujeres de organizaciones de base, colectivos y organizaciones de la sociedad civil de diversos puntos del país.

La carta que entregaron está firmada por 60 organizaciones feministas y pidieron defender la igualdad de género en la asamblea del bloque internacional, enfatizando que hay países de la región –incluido Paraguay– que pretenden erradicar esto de las ciencias sociales, instrumentos nacionales e internacionales.

Solicitaron que se “evite poner notas contrarias” a los derechos de las mujeres “al pie de los documentos”.

Entérese: ¿Qué importancia tiene que la Asamblea de la OEA se haga en Paraguay?

“Hoy más que nunca es importante que Paraguay sea capaz de defender los derechos de las mujeres y de la población LGBTI afectadas por violencias diarias como feminicidios, transfeminicidios, abusos de niñas y adolescentes, trata de niñas, adolescentes y adultas para esclavitud sexual, entre muchas otras violencias que nos afectan”, rezó la carta.

De esta manera, pidió que como país se impulse ante la Asamblea de la OEA la inclusión de algunos puntos en la resolución final.

Uno de ellos plantea considerar especialmente la situación de todas las mujeres defensoras de los derechos humanos que corren riesgos a fin de adoptar una protección con perspectiva de género; y reconocer la necesidad de trabajar por la eliminación de todas las formas de violencia sexual y de género.

Entre otras cosas, pidieron además una audiencia con referentes de las organizaciones firmantes para dialogar sobre los puntos propuestos.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, se refirió al papa Francisco y señaló que el Pontífice era cercano con los feligreses. Asimismo, recordó los momentos compartidos con él durante su visita a Paraguay, en el 2015.
Un conocido árbitro de fútbol falleció este domingo y otro hombre quedó herido tras ser embestidos por un vehículo mientras viajaban a bordo de una motocicleta. El accidente fatal ocurrió en Azotey, Departamento de Concepción.
Un automóvil denunciado como robado fue hallado completamente incinerado en una calle del asentamiento Nueva Esperanza, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Varias personas fuertemente armadas, a bordo de una camioneta, intentaron interceptar el móvil del penal de Itapúa que trasladaba a un recluso de alta peligrosidad. El hecho se produjo este lunes en la localidad de Coronel Bogado.
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuertes mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.