16 abr. 2025

Mujeres presas sustentan sus hogares aún detrás de las rejas

El 90% de las mujeres privadas de libertad en el país siguen siendo el sustento de sus hogares a pesar de estar detrás de las rejas. Las reclusas ingresaron en un sistema de reinserción laboral realizando trabajos de costura bajo la marca denominada Muã.

buen pastor.JPG

Vista del Correccional de Mujeres “Casa del Buen Pastor” durante una a práctica de zumba. | Foto: Archivo.

La ministra de Justicia, Carla Bacigalupo, se refirió sobre el emprendimiento de las mujeres que cumplen pena carcelaria en Paraguay y destacó el sistema de reinserción laboral que se realizan en las penitenciarías nacionales.

En ese sentido, resaltó los trabajos de costura realizados por las reclusas del Buen Pastor, que comercializan sus productos bajo la marca Muã, que compite con las reglas de calidad del mercado.

“Se trata de agregar valor, agregar valor a las personas primero y a su trabajo, a través de la capacitación, el trabajo y ahora a través de la marca, y esta marca lo que pretende es visibilizar ese esfuerzo sobre todo, el esfuerzo de cada persona de salir adelante”, expresó la ministra en un programa de Paraguay TVHD.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

De 730 mujeres presas, un total de 660 trabajan y siguen sustentando a sus hogares a pesar de estar recluidas. Hacen termos de tereré forrados y vestidos de moda, entre otras cosas.

Los productos de las mujeres ya se comercializan en diferentes tiendas y supermercados, lo que resalta del producto es que la calidad de la costura y los cortes se comparan con marcas de renombre a nivel nacional e internacional.

Bacigalupo aclaró que para lograr este éxito debieron insistir en persuadir a las reclusas para que decidan el cambio en sus vidas y para eso la herramienta principal de la cartera de Estado es la prevención en el marco de la política penitenciaria.

“Si el Estado invierte en rehabilitación, si la ciudadanía apoya, tenemos un nivel de reincidencia menor, por lo tanto, tenemos una sociedad más segura, y yo creo que todos los paraguayos queremos un país próspero y de paz”, expresó.

Más contenido de esta sección
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.