27 abr. 2025

Mujeres reinventan platos tradicionales con el poco querido mango

Las mujeres del Comité Sabor a Mango se dedican desde hace siete años a darle una nueva utilidad al mango como ingrediente principal de platos tradicionales, revirtiendo así el papel de una fruta que abunda en el país suramericano, pero que se desperdicia debido a su escaso consumo.

Festival del Mango - EFE.jpg

En el festival se ofrecerán alimentos salados, postres, licuados y licores hechos de mango, para degustar y a la venta, desde este sábado.

La carne de las milanesas o las marineras se sustituye por trozos de mango, las empanadas se rellenan con esta fruta y la guayaba de la pastafrola se cambia por mango, como se vio en la exhibición que hicieron este jueves algunas mujeres del comité en la Secretaría Nacional de Turismo, en Asunción.

“Todo para dar utilidad a este alimento”, explicó a Efe Rosana Galeano, vicepresidenta del comité, en la localidad paraguaya de Areguá.

Ella, con seis compañeras más, estará desde este sábado al 31 de enero en la séptima edición del Festival Gastronómico del Mango, que se celebrará en Areguá.

“Estamos para dar a conocer a nuestra gente qué podemos hacer del mango”, explicó Galeano, quien reconoció que su especialidad son los platos salados, en concreto, la milanesa de mango.

Y es que en Paraguay el mango es casi sinónimo de basura, y en Asunción se amontonan cada verano miles de kilos caídos de los árboles y despreciados por la ciudadanía.

De hecho, la Municipalidad puso en marcha en veranos anteriores el “mango móvil”, un camión destinado exclusivamente a recoger del suelo la fruta tras la llamada de los vecinos.

Para evitar que los mangos terminen en la basura, las integrantes de Comité Sabor a Mango comienzan en octubre o noviembre a congelar esta fruta.

Bien de los árboles que tienen en sus casas o de los cientos que se encuentran por la calle, para después ir transformándola en otros alimentos, tanto dulces como salados.

Galeano explicó que las posibilidades son “infinitas”, y así lo demostró junto con sus compañeras en la presentación del festival, en la sede de la Senatur.

Allí expusieron algunos de los platos que se podrán comprar durante la feria en Areguá, como empanadas, milanesas, licores, vino, pan dulce, helados o alfajores.

Sin embargo, su actividad no se limita solo a cocinar, sino que las siete mujeres de Comité Sabor a Mango reciben formación sobre las utilidades de este alimento y comparten después esos conocimientos con todos los que se acerquen a la feria.

Le puede interesar: El mango, la nutritiva fruta que termina en un vertedero

En esta cita, además de comprar preparados del mango, los asistentes también pueden participar en talleres para aprender a cocinar el mango en diferentes formas y conocer sus beneficios para la salud.

La directora de Marketing Turístico de la Senatur, Juani Quevedo, comentó a Efe que estas actividades potencian “el turismo interno” y sirven para que la población “valore los platos locales”.

También puede leer: Mango: recetas fáciles y nutritivas

En Areguá, el mango compite con la frutilla, otra de las frutas que los habitantes de esta localidad emplean en sus postres y que también les sirve de reclamo para organizar ferias cada año.

Además, este será el primer año que Areguá albergue la feria con el título de “Ciudad Creativa”, concedido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2019.

Más contenido de esta sección
Dos vehículos habían sido denunciados como robados en Asunción y fueron ubicados mediante el sistema de GPS en el Departamento de San Pedro. El aprehendido alegó haber adquirido uno de ellos en San Estanislao.
Un transeúnte falleció atropellado este domingo en horas de la mañana en la ciudad de Itauguá, luego de intentar cruzar la ruta PY02 a la altura del kilómetro 30.
Mientras se oficiaba la misa de este domingo, se perpetró el robo de una camioneta y dinero de la casa parroquial de Capiibary, en el Departamento de San Pedro.
En la misa de este domingo en Caacupé, recordaron la entrega de la beata Chiquitunga rememorando su visita a la Basílica y los tres pedidos que hizo a la Virgen.
Después de las intensas lluvias registradas en Concepción, operarios municipales procedieron a abrir las compuertas de las estaciones de bombeo del muro de defensa para aliviar el caudal. Gran cantidad de basura fue a parar al río Paraguay.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.